La Cámara de Diputados implementó una ampliación de seis meses para la aprobación de la reforma eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esto quiere decir que la iniciativa estaría lista y avalada por legisladores, senadores y al menos 17 congresos estatales a más tardar en abril de 2022.
La propuesta del titular del Poder Ejecutivo Federal es poner en manos del Estado la mayor parte de generación de electricidad, pues 54% del recurso estaría en manos de la Comisión Federal de Electricidad.
El Gobierno de México ha insistido en que su intención es regular el mercado, además, negó que quiera hacerse una expropiación a los bienes privados. Por otra parte, sobre la mesa está que la iniciativa privada pueda generar 46% de energía eléctrica.
Sector privado es llamado a dialogar sobre la reforma eléctrica
Ignacio Mier, coordinador en la Cámara de Diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue quien informó sobre la decisión de ampliar el plazo para la aprobación de la reforma eléctrica de AMLO.
“Nos propusimos concluir el proceso de Reforma Eléctrica, que incluye la aprobación en Cámara de Diputados, Senadores y al menos en 17 congresos locales, a más tardar el 15 de abril. Le insistimos a los propietarios y ejecutivos de empresas generadoras que participen en el debate”, expresó el político por medio de su cuenta oficial de Twitter.
La discusión sobre la reforma eléctrica de AMLO iniciará en noviembre con un parlamento abierto, al que se convocó la presencia de empresarios y generadores independientes para enriquecer del debate.
Se prevé que las conversaciones inicien formalmente tras la discusión del Presupuesto de Egresos 2022, cuya aprobación tendría que ocurrir el próximo 12 de noviembre.
EMBAJADOR DE EU ACUDE A PALACIO NACIONAL
El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que este miércoles 3 de noviembre se reunió con algunas autoridades del Gobierno de México para hablar sobre la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por medio de sus redes sociales, el diplomático aseveró que EEUU tiene “serias preocupaciones” sobre la iniciativa que está próxima a discutirse en ambas cámaras del Congreso de la Unión mexicano; sin embargo, indicó que se comprometieron los dos gobiernos a continuar con el diálogo sobre el “crítico asunto”. “Sostuve hoy importantes reuniones con @GobiernoMX para hablar sobre reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de #EEUU. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días”, redactó en su cuenta oficial de Twitter.