A causa del confinamiento por la pandemia del covid-19, los niños y niñas pasan más tiempo en sus dispositivos electrónicos navegando en internet y con ello ha crecido el riesgo de ser víctimas de ciberacoso y otros delitos en línea.
En México, alrededor de 20 millones de niñas, niños y adolescentes tienen acceso a Internet, de ellos, aproximadamente el 20% fue víctima de acoso en las redes sociales.
Renata Díaz Barreiro, integrante del área de Investigación de Early Institute -think tank mexicano especializado en primera infancia- resaltó los datos del INEGI, que señalan que entre el 2017 y 2019, las víctimas de ciberacoso cuyo rango de edad era de 12 a 17 años, se incrementó 32% a nivel nacional.
“Tan solo en el 2019 el 27% de los adolescentes fueron víctimas de este delito”
31% víctimas de groominig

Del total de agresiones o conductas inapropiadas o ilícitas en contra de niñas, niños y adolescentes conectadas a algún dispositivo electrónico, el 44% recibió mensajes ofensivos; el 31% fue contactado por alguna persona que utilizó una identidad falsa (grooming), mientras que el 25% recibió insinuaciones o propuestas sexuales.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE
De acuerdo con la Policía Europea (Europol), aunque este tipo de práctica en contra de la seguridad y privacidad de menores de edad ya era un fenómeno creciente antes de la llegada del coronavirus, el confinamiento y las clases en línea desataron los delitos a través de la red.
“El problema del ciberacoso no ha mantenido una sana distancia durante esta pandemia”
Conocen al agresor
La investigadora, destacó que seis de cada diez víctimas adolescentes indicaron desconocer quién fue su agresor, mientras que el 37% identificó a un amigo(a) y 18% a un compañero de clase.
El acoso genera secuelas en las víctimas, que pueden ir desde la depresión, ansiedad, descenso de autoestima, desconfianza, cambios de humor, bajo rendimiento académico, hasta el aislamiento social.
¿Has sufrido acoso cibernético? ¡Protégete!
Si quieres denunciar violencia cibernética puedes acudir a:
Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
Policía Cibernética en la Ciudad de México: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX
