De acuerdo con un reporte de académicos del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con sede en Iztapalapa, México logrará cero contagios de covid 19 hasta octubre de 2022.
Una vez asimilada la nueva ola de infecciones y el retraso en la aplicación de las vacunas, se efectuó el cálculo estadístico con datos desde el primer caso, el 28 de febrero de 2020, hasta el 23 de enero último, indicaron los investigadores.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE Rusia reporta casi 100 mil decesos más por covid-19 en 2020
Roberto Gutierrez Rodriguez, Jefe del departamento de Economía, comentó en entrevista con Ricardo Rocha que el ritmo de expansión futura se ajustará a la trayectoria de una curva Gompertz.
“El punto máximo, en que por fin se llegaría a cero contagios adicionales, sería en la primera semana de octubre de 2022”
Según el investigador, para que estos números mejoren, se requiriría un cambio de estrategia similar a la de Estados Unidos y precisamente desde el 28 de enero hubo una reunión donde se aseguro que la habría, pero aun no se sabe en que consistirá.
Los especialistas proponen trabajar con la tasa de letalidad, es decir, el coeficiente acumulado fallecimientos/contagios que en general ha tendido a bajar rápido en el resto de los países, pero lo ha hecho a un ritmo pasmosamente lento en el nuestro.
“Al pasar de 11% el 30 de abril de 2020, a 8.5 por ciento en la actualidad, con mucho el más alto del mundo”
Finalmente, el doctor Gutierrez comentó que las esperanzas para bajar los casos están en las vacunas, el reporte informa que es necesario inocular entre 159 mil y 318 mil personas diario sin descanso, para lograr bajar los contagios.