Prevén que el miércoles Senado vote plan militar; difícil mayoría de Morena y aliados

El senador Emilio Álvarez Icaza asegura que incluso algunos priístas votarán en contra del proyecto de ampliar el plazo para el retiro de Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

14

El legislador Emilio Álvarez Icaza aseguró que el miércoles 21 de septiembre podría votarse en el Senado la minuta que busca extender hasta 2028 la presencia militar en labores de seguridad, la cual fue avalada en la Cámara de Diputados.

En entrevista con Roberto López para Grupo Fórmula, Álvarez Icaza indicó que se requieren 85 votos a favor de la minuta para avalar la extensión de las fuerzas armadas en labores de seguridad.

«Son 128 senadores. Morena y sus aliados tienen 74, necesitan 11 y no tienen esos votos», explicó.

Advertisement

El integrante del Grupo Plural recordó que Morena y la mayoría no cuentan con ese número, pues senadores de oposición, e incluso algunos priistas, votarán en contra de la propuesta de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre.  

«El PRI, aunque algunos lo voten no les da. Son 13 (senadores), pero tienes gente como (Miguel Ángel) Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredez, Silvana Beltrones, Mario Zamora y Claudia Anaya, quienes han dicho que no van a votar por esta reforma», indicó.

PROCESO DE APROBACIÓN

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma que extiende a la Sedena el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) hasta 2028, por lo que la minuta resultante de la sesión ordinaria fue turnada al Senado de la República, instancia de la que dependerá si el Ejército continúa en las calles aún después de este sexenio.

Este miércoles 14 de septiembre, con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, las bancadas de Morena, PRI, PT y PVEM aprobaron la reforma que ratifica por cuatro años más la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las calles, desatando una serie de críticas tanto al gobierno de Andrés Manuel López Obrado (AMLO) como al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Sin embargo, el quehacer legislativo continuó su curso de manera institucional, por lo que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores, notificó que ya recibió la minuta emanada del Palacio Legislativo de San Lázaro.

“Recibimos en el Senado la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019″

El también líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta especificó que el documento será turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

Asimismo, cabe destacar que el propio Monreal Ávila habló sobre la existencia del teléfono rojo y la importancia de estar en comunicación directa con los otros poderes de la unión, algo que destacó este miércoles que se aprobó la iniciativa de la Guardia Nacional.

“Mucha gente cree que el teléfono rojo es un mito, pero existe y forma parte de la red interna de personas funcionarias de los Poderes de la Unión, gubernaturas y órganos autónomos. La comunicación directa es importante. Hoy ha sonado varías veces”