La nueva Ley General para el Control del Tabaco entró en vigor en todo el país el pasado 15 de enero, con el fin de delimitar las restricciones en la venta y consumo de tabaco. Las autoridades sanitarias esperan que con esta medida se proteja la salud de la ciudadanía, en especial a los menores de edad y las infancias.
El decreto de las nuevas normas prohíbe, entre otras cosas, el consumo de tabaco en ciertos espacios públicos. La vigilancia para el cumplimiento de esta ley estará a cargo de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependencia que se encargará de recibir las denuncias.
La nueva norma sanitaria determinó que los lugares de “concurrencia colectiva” no estará permitido fumar, los cuales son:
- Centros de trabajo
- Escuelas
- Plazas comerciales
- hoteles
- Estadios
- Transporte público (paraderos)
- Restaurante (prohibirán las aéreas para fumadores)
- Centros de espectáculos
- Espacios pequeños como terrazas, balcones, deportivos, estacionamientos, mercados y más
- Áreas donde se congreguen adolescentes y niños como parques, centros de diversiones, planteles (fuera y dentro) y más
Además, las autoridades federales indicaron que las normas deben aplicarse hasta en áreas públicas de prisión y centros de detenciones.
- ‘Yo creo que se debe de investigar, hay que preguntarle a las personas involucradas’: Mario Delgado
- Otorgaron suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya
- Detuvieron a tres personas como presuntos responsables del brote de meningitis en Durango
- Jóvenes reconocen Programa «Mi Pase» como un importante apoyo para continuar sus estudios
- Gobierno de Puebla, Federación y municipios conjuntan esfuerzos para garantizar bienestar de la niñez poblana: Céspedes Peregrina
- Gobernador Ricardo Gallardo hizo buen trabajo promoviendo la inversión de BMW: Andrés Manuel López Obrador
- Reportan ligero sismo en Coyoacán; no hay afectaciones
- Van Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por candidatura del Mundial 2030
- AMLO desestimó los videos de funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
Cabe mencionar que la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores de la Ciudad de México determina que aquellos que vayan con las normas establecidas serán acreedores de una multa de 10 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, entre los mil y 3 mil 112 pesos.
Además de las restricciones de los espacios, la nueva norma de Control de Tabaco expone los lineamientos específicos para la comercialización de los cigarros. Ahora, estos productos deberán contener, en su empaquetado y etiquetado, las leyendas e imágenes pictográficas sobre las disposiciones sanitarias correspondientes.
El decreto también señala que prohibirá cualquier tipo de publicidad en los puntos de venta, así como su exhibición directa o indirectamente, es decir, que las tiendas no podrán exponer las distintas marcas y productos en mostradores o algún otro lugar visible a los consumidores.