El próximo 7 de junio se reanudarán las clases presenciales en la capital del país, así lo anunció Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM); sin embargo, dijo que la decisión final se tomará en cada una de las comunidades educativas.
El funcionarios señaló que la medida está enfocada a mitigar los efectos negativos de la pandemia, por ello es preciso que los alumnos regreses a clases presenciales de manera segura.
Protocolos de seguridad
Durante la conferencia de prensa de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, Luis Humberto Fernández explicó cómo será la mecánica de asistencia, la cual diferirá a la que se llevaba a cabo antes de la llegada del coronavirus.
El grupo se dividirá en dos: alumnos que asistirán lunes y miércoles; otros, martes y jueves; mientras que el viernes acudirán quienes tengan menor logro educativo, para reforzar sus conocimientos.

La intención, acotó el funcionario capitalino, es que antes de concluido el ciclo escolar, los planteles ya estén reactivados con todas las medidas sanitarias.
Efectos socioemocionales
El titular de la Autoridad Educativa en la Ciudad de México también resaltó que con el regreso a clases en las aulas, los alumnos fortalecerán sus conocimientos y los lazos afectivos, lo que frenará la deserción escolar; asimismo, funcionará para mitigarse los efectos socioemocionales que dejó la pandemia.
De igual manera, hizo énfasis en las nueve intervenciones que cada escuela tendrá para garantizar la seguridad:
Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar e implementación de los tres filtros de responsabilidad; acceso a jabón y agua para prevenir contagios; cuidar al magisterio con la vacunación de los docentes; uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.
Además, promover la sana distancia y la asistencia alternada; maximizar el uso de espacios abiertos; suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.

Finalmente, detección temprana en caso de contagio, y si llegara a existir un infectado, se cerrará el plantel por 15 días y los alumnos continuarán sus clases a distancia; apoyo socioemocional para estudiantes y docentes.
En junio, CDMX pasará a verde
En la misma videoconferencia, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, adelantó que de seguir la tendencia como hasta ahora, la Ciudad de México pasará a semáforo verde el 7 de junio, en el marco de regreso a clases presenciales.
«Sí, es muy probable que lleguemos al semáforo verde. Todos los indicadores siguen a la baja»
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno CDMX
De acuerdo con la información del semáforo covid, que se puede consultar en https://semaforo.covid19.cdmx.gob.mx/tablero/, en la capital mexicana la ocupación hospitalaria es del 13 por ciento; asimismo, desde finales de enero de este año la tendencia de contagio es a la baja.
Hasta la publicación de esta nota, en la Ciudad de México se registra un acumulado de 4 mil 658 casos activos confirmados y un porcentaje de positividad del 7 por ciento.
También puedes leer: CDMX continúa en amarillo, a dos puntos del verde

Sheinbaum Pardo estimó que para el regreso a clases, el próximo 7 de junio, ya se haya vacunado a todo el personal docente, que se sumará a los de salud, quienes ya completaron su esquema de vacunación, y los adultos mayores de 60 años.
Aunado a los grupos anteriores, se agrega la inoculación de personas entre 50 y 59 años en su primera dosis, «estamos hablando de un porcentaje de casi 50 por ciento de la población en la ciudad que va a estar vacunada», aseveró.