El regreso a México del general Cienfuegos y su rápida exoneración por parte del gobierno mexicano generó reacciones diversas por parte del gobierno de Estados Unidos debido a la violación de tratados bilaterales.
José Reveles dijo que ya era un caso complicado pero que ahora se polarizó, ya que Estados Unidos acusa a México de divulgar información confidencial, acción que viola los tratados de asistencia legal y recíproca entre ambos países.
“El primero que acusó de violar los tratados fue México a Estados Unidos, cuando dijo que una investigación que viene desde 2013 no fue comunicada a México y eso rompía totalmente el trato respetuoso bilateral…de ahí empezó el tema de las mutuas acusaciones hasta que el presidente López Obrador dijo que la DEA inventaba casos y fabricaba culpables” dijo Reveles.
El experto dijo que el filtrar el expediente de Cienfuegos demuestra el valor de la transparencia de México para que la gente lo lea y decida si llegan a la misma conclusión de que no hay pruebas evidentes que demuestren que el general negoció con el cartel del H2.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
“Ahora en el propio expediente se establecen las confusiones del propio líder del H2 con respecto a la persona que recibía los sobornos pues el los hacía a través de su sobrino el H9…él le decía que era un tipo chaparrito, güero, viejorrón y no coincide esta descripción con lo que es el general Salvador Cienfuegos”.
Lee también: Ridículo que DEA creyera mensajes fantasiosos y estúpidos: Cienfuegos
Reveles dijo que la Fiscalía analizó los documentos que recibió por parte de la DEA y encontró muchas contradicciones; como las carátulas de las llamadas de Blackberry que se plantearon como el medio de comunicación del general, lo cual no está confirmado y por ello la Fiscalía desechó las pruebas.
“Es extraño que Estados Unidos haya cedido a un personaje de este nivel, le haya dicho pues llévatelo México pero no le puso como condición ‘condénalo’ porque no podía…llegó aquí con la presunción de inocencia y así se empezó a manejar el asunto y se desmontaron todas esas inconsistencias” dijo el entrevistado.
Además, el especialista dijo que no se puede seguir con la polarización pues México debe hacer una recomposición de la relación con Estados Unidos pero ahora con el presidente entrante Joe Biden.
“No se puede mantener esta tensión eternamente, es un episodio de la época Trump…México y Estados Unidos van a tener que recomponerse…esta nueva relación con un presidente demócrata y que México actúe con dignidad y con soberanía, y que Estados Unidos lo haga con respeto y con colaboración” concluyó.