La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que a pesar de contar con vacunas no se alcanzará la inmunidad de rebaño contra el covid-19 en 2021.
“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la OMS, en una rueda de prensa, insistiendo en la necesidad de mantener las medidas de higiene y de distanciamiento y el uso de mascarilla para atajar la epidemia de coronavirus.
¿Qué es la inmunidad de rebaño?
Es una de las estrategias de acción sanitaria que actualmente divide a los especialistas de todo el mundo para combatir al virus SARS-CoV-2, responsable de causar la enfermedad por COVID-19.
Es la protección de individuos susceptibles contra una infección cuando existe una proporción suficientemente grande de individuos inmunes en una población. En pocas palabras, la inmunidad colectiva es la incapacidad de los individuos infectados de propagar un brote epidémico debido a la falta de contacto con un número suficiente de individuos susceptibles.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
Proviene de la inmunidad individual que puede obtenerse mediante una infección natural o mediante la vacunación.
Dejar que se infecten muchas personas para generar la llamada “inmunidad de rebaño” y así frenar el avance de la pandemia fue la propuesta que varios expertos sugirieron para luchar en este momento contra el coronavirus.
Se trata de una estrategia de “contagio controlado” que propone básicamente permitir el aumento de casos positivos y de circulación de personas en la vía pública para acelerar la generación de anticuerpos en la ciudadanía y la creación de una barrera inmunológica.
Para que haya inmunidad de rebaño no importa si proviene de la vacunación o de personas que hayan tenido la enfermedad. Lo crucial es que sean inmunes para que a medida que más y más personas se infecten habrá más gente que se recupere y que sea inmune a futuras infecciones.
Lee también: Top 10 de millonarios de México en tiempo de covid
El médico infectólogo Mariano Sasiain, profesional del Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich (MN 122381), se refirió a este pronóstico: “Sin duda el concepto de la OMS me parece correcto, claro y concreto. Si pensamos que para lograr inmunidad de rebaño necesitamos vacunar aproximadamente un 70 u 80 por ciento de la población, y si eso lo pensamos en relación a los miles de millones de dosis necesarias y las dificultades que hoy tenemos para para lograr esos porcentajes podemos entender el gran desafío para este año”. declaro en una entrevista a Infobae.
“No solo la producción de las dosis necesarias, su distribución a todos los países del planeta y la distribución dentro de cada uno de ellos es un proceso que requiere tiempo. A esto debemos sumar la necesidad de que la población tenga confianza en las vacunas disponibles. En función de todo esto podemos entender porque la OMS se manifiesta de esa forma. Tenemos que ver este presente con una importante cuota de esperanza en función de que contamos con vacunas pero necesitamos imperiosamente que la población entienda que aún necesitamos seguir cuidándonos como todos sabemos”, añadió.
Anthony Fauci, asesor tanto del gobierno de Trump como del entrante de Biden, comenzó a aumentar paulatinamente su estimación de la inmunidad de rebaño. En los primeros días de la pandemia, Fauci coincidía con la mayoría de los expertos y tendía a citar la misma estimación del 60 al 70 por ciento. Luego, comenzó a decir “70, 75 por ciento” por ciento en entrevistas de televisión. Y recientemente, en una entrevista con CNBC News, dijo “75, 80, 85 por ciento” y “75 a 80 más por ciento”
Al día siguiente, en una entrevista telefónica, Fauci reconoció que había estado moviendo la meta de manera gradual, pero deliberada. Comentó que lo hace, por una parte, basándose en nueva ciencia, y por su intuición de que el país está listo para escuchar lo que en realidad piensa. Por difícil que sea oírlo, dijo, cree que se necesita cerca del 90 por ciento de inmunidad para detener el virus, casi tanta como la que se necesita para detener un brote de sarampión.
Cuando se les preguntó sobre las conclusiones de Fauci, epidemiólogos destacados contestaron que podría tener razón. El rango inicial de 60 a 70 por ciento fue casi sin duda demasiado bajo y el virus se está volviendo más transmisible, por lo que se necesitará una mayor inmunidad grupal para detenerlo.
“Cuando las encuestas decían que solo la mitad de los estadounidenses se vacunarían, yo decía que la inmunidad de la manada tomaría entre el 70 y el 75 por ciento. Luego, cuando las encuestas más recientes dijeron que el 60 por ciento o más se vacunaría, pensé: ‘Puedo subir esto un poco’ así que de ahí salió el 80, 85 por ciento”, comentó Fauci.
Mientras tanto, las recomendaciones apuntan a seguir utilizando mascarilla o tapaboca y nariz, mantener una distancia de dos metros con otras personas priorizando estar en espacios abiertos y ventilados y reforzar las medidas de higiene con un correcto lavado de manos frecuente.