Hoy estudiante en la Universidad de Houston, Yolanda Batz Tzul de 18 años, nacida en la comunidad de Totonicapán – Guatemala, emigró a Estados Unidos cuando tenía tres años, en el año 2005. Deberá presentar su solicitud en las próximas dos semanas para asegurar que el gobierno federal acepte su aplicación, ya que el 22 de diciembre DACA enfrenta un nuevo reto legal en cortes federales.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/dmn/SNVOY32FOZEBZPHYO2EVLBX7LQ.jpg)
La resolución de un juez federal de distrito de Nueva York de regresar el programa DACA a su estado original abrió la ventana para que los jóvenes como ella (dreamers), que no se pudieron inscribir a la protección después del 2017, ahora puedan hacerlo.
El juez federal Nicholas Garaufis ordenó el viernes por la noche que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) vuelva a aceptar nuevas solicitudes de DACA y de advance parole, para viajar al extranjero; así como extender nuevamente la protección del estatus y los permisos de trabajo a dos años.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BOCYSR4UR4WIBE3S4XJGHBE2AU.jpg)
El gobierno del presidente Donald Trump anunció en septiembre del 2017 que cancelaría DACA y dejó de recibir nuevas solicitudes. Esto desató una serie de querellas que lograron mantener el programa a salvo, pero dejó a nuevos solicitantes fuera de él.
Desde entonces, unos 300,000 mil jóvenes elegibles se quedaron sin protección de DACA a pesar de que ya cumplían con los requisitos, de acuerdo con datos de la organización proinmigrante America’s Voice.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H53IKPJCGVAPTISEA26TQTDIGA.jpg)
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
- Coordinación en materia de seguridad mantiene resultados contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí
- Presenta Sergio Salomón Céspedes Feria de Puebla 2023: “simbolizará la unión de poblanos”
- China y Rusia fortalecen alianza
- AMLO califica de «mentiroso» el informe de EU sobre derechos humanos en México
- Exhorta Sergio Salomón Céspedes a poblanos trabajar en unidad para favorecer progreso de Puebla
- Finalmente de acuerdo: López Obrador y la SCJN condenan la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo
- Fortalece SEP acciones para fomentar estilos de vida saludable en primarias
- El presidente López Obrador recibió a congresistas de EEUU en Palacio Nacional
- Corte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin
- AMLO confirma salida de Lázaro Cárdenas Batel a coordinación en Presidencia
- La nueva tarifa en los microbuses de la Ciudad de México
En septiembre del 2017, cuando se anunció el fin de DACA, Yolanda Batz Tzul tenía los 15 años cumplidos y cumplía el requisito de residencia en el país desde junio del 2007. Pero un error de sus padres provocó que no se inscribiera.
“Ellos se confundieron y pensaron que ya se había cerrado y por eso no me inscribieron”, dijo.
Yolanda Batz Tzul quedó desprotegida, sin un permiso de trabajo y sin la posibilidad de tener otras cosas que hicieran su vida más fácil en Estados Unidos, como tramitar una licencia de conducir o una identificación oficial.
Ahora, Batz Tzul dice que no desaprovechará la oportunidad de inscribirse a DACA, aunque no es suficiente.
“Sí voy a aplicar y es mucha felicidad para personas como yo”, dijo Yolanda Batz Tzul, “pero todavía falta mucho porque hay otros que no alcanzan a entrar y seguirán siendo indocumentados, hay que luchar por ellos”.
La joven, que ganó una beca completa de cuatro años para estudiar Medicina en la Universidad de Houston, dijo que tiene esperanza en que el presidente electo Joe Biden impulse una reforma migratoria, aunque también dijo tener certeza de que no será nada fácil que sea aprobada por la división política que hay en el país.
El show que Trump prepara para la investidura de Biden
El lunes por la noche, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó su aceptación a la orden del juez Garaufis para que acepte nuevamente solicitudes de primera vez de DACA, así como los documentos de advance parole para viajar al extranjero y restituir nuevamente a dos años el estatus y los permisos de trabajo.
Sin embargo, el DHS dejó en claro que estas medidas pueden ser temporales mientras define si buscará o no que se suspendan, mediante otra querella judicial.
“El DHS cumplirá con la orden del Juez Garaufis mientras esté en vigor, pero el DHS puede pedir un remedio a la orden”, indicó el DHS en su comunicación.

El 26 de octubre se desarrolló una marcha a favor de DACA y TPS en Nueva York. Los «Tepesianos» quienes son los Inmigrantes amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), El TPS ampara a extranjeros que abandonaron sus países como resultado de desastres naturales u otras emergencias, tuvieron buenas noticias esta semana, con una prórroga al programa hasta enero de 2021.
Luego de que la Corte Suprema falló en junio que el gobierno de Trump había violado la ley federal por la manera en que puso fin al programa, Chad Wolf, el secretario interino de Seguridad Nacional, dijo que el gobierno estudiaría sus opciones y, hasta entonces, no aceptaría nuevas solicitudes y otorgaría renovaciones por un año en lugar de dos. DACA protege a unas 650,000 mil personas de la deportación y los hace elegibles para obtener permisos de trabajo
