Entró en vigor del programa de verificación vehicular obligatorio para el primer semestre de 2021, por lo que te damos a conocer cuál es el calendario que deberán aplicar los automovilistas tanto de la Ciudad de México como del Estado de México para evitar problemas futuros.
Hay que recordar que el programa de verificación entrará en vigor a partir de este lunes 18 de enero de 2021 y mantendrá vigencia hasta el miércoles 30 de junio de 2021.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el plan de atención emergente covid-19 en CDMX
Por ello, los conductores deberán tomar en cuenta los días para verificar su auto respecto al número de terminación de placas y color de engomado, que se dividirá de la siguiente manera:
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
- Coordinación en materia de seguridad mantiene resultados contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí
- Presenta Sergio Salomón Céspedes Feria de Puebla 2023: “simbolizará la unión de poblanos”
- China y Rusia fortalecen alianza
- AMLO califica de «mentiroso» el informe de EU sobre derechos humanos en México
- Exhorta Sergio Salomón Céspedes a poblanos trabajar en unidad para favorecer progreso de Puebla
- Finalmente de acuerdo: López Obrador y la SCJN condenan la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo
- Fortalece SEP acciones para fomentar estilos de vida saludable en primarias
- El presidente López Obrador recibió a congresistas de EEUU en Palacio Nacional
- Corte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin
- AMLO confirma salida de Lázaro Cárdenas Batel a coordinación en Presidencia
- La nueva tarifa en los microbuses de la Ciudad de México
Este es el calendario de verificación
*Enero y febrero: deberán verificar autos con terminación de placas 5 y 6 (engomado amarillo).
*Febrero y marzo: placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa).
*Marzo y abril: placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo).
*Abril y mayo: placas con terminación 1 y 2 (engomado verde).
*Mayo y junio: placas con terminación 9 y 0 (engomado azul).
En el caso del Edomex, por el momento se encuentran cerrados los verificentros, debido al semáforo rojo que fue decretado desde diciembre pasado en el Valle de México.
Medidas anticovid
Mientras que, para la CDMX, los centros de revisión de emisiones se mantienen operando bajo estrictas medidas de salud y con previa cita.
Cada semana, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) habilita el sistema de citas para poder realizar la verificación vehicular, por lo que desde el pasado 6 de enero dio a conocer que ya se podrá agendar un espacio para acudir a los verificentros.
“Las citas disponibles son para la semana del 18 al 23 de enero”, afirmó a través de sus redes sociales la Sedema.
Las citas se realizan en la página web: http://189.240.89.19:8080/DVC/DVCCitas/.
Holograma 00 y taxis
Es importante recalcar que el programa de verificación marca un calendario de orientación y lineamientos establecidos con el objetivo de que todos los autos sean evaluados, es decir, identifican automotores con altos índices de contaminación y establecen mecanismos de prevención, control y disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera.
En el caso de los autos con holograma 00 ó exentos, serán revisados por lo menos cada tres años para ver si son candidatos a seguir circulando sin problema, según la información publicada en la Gaceta el pasado 22 de diciembre.
Los taxis que mantienen una misma matrícula, pero sustituyen su unidad, deben ser verificados dentro de los 180 días naturales, los cuales se calculan a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación, situación que no exime a la unidad usada de portar el certificado y holograma de verificación correspondientes a la matricular anterior o de presentar el pago de la multa por verificación extemporánea si se vencen los 180 días otorgados.
Los conductores deberán presentarse con cita previa para poder ser atendidos en alguno de los centros de su preferencia.
Además, ante la contingencia de coronavirus que sigue mermando la vida de cientos de personas, deberán asistir a los establecimientos con cubrebocas, mantener sana distancia y aplicar gel antibacterial. También serán sanitizados los autos que acudan al lugar en su interior y después de haber realizado la verificación.