InicioAl día¿Qué pasó con SVB (Silicon Valley Bank)?

¿Qué pasó con SVB (Silicon Valley Bank)?

Pánico bancario que afectó a miles de startups y al ecosistema cripto

El fin de semana pasado, el tema a nivel económico fue el desplome del Silicon Valley Bank, o SVB. La entidad fue protagonista de uno de los pánicos bancarios más resonantes de los últimos tiempos, que afectó especialmente a miles de startups y fondos de capital de riesgos, y que también tuvo ramificaciones en el mundo de las criptomonedas.

El escenario fue tan caótico que en Estados Unidos se temió por un efecto contagio que llevara al colapso de otras instituciones bancarias. Al punto tal que el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) debieron intervenir para garantizar el acceso de los clientes a su dinero.

Publicidad

Silicon Valley Bank era subsidiaria de SVB Financial Group y tenía entre sus clientes a gran número de startups y fondos de capital de riesgo. De hecho, en los últimos años sus depósitos habían crecido de forma considerable. De los $60,000 millones de dólares que informó en el primer trimestre de 2020, saltó a casi $200,000 millones en los primeros meses de 2022.

El banco invirtió en bonos del Tesoro y en valores hipotecarios respaldados por el gobierno de Estados Unidos. Una medida que en los papeles parecía segura, pero que terminó volviéndose contraproducente. ¿Por qué? Los recientes aumentos en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal para contener la inflación llevaron a que estos valores se depreciaran en el mercado abierto. Así las cosas, si el banco debía salir de imprevisto a desprenderse de los mismos, y la única forma de venderlos era a pérdida.

A esto se le sumó la desaceleración en el ingreso de nuevos depósitos, y la aceleración de los retiros de fondos por parte de sus clientes. En el caso de las startups, esto último se debió a que las condiciones actuales no eran las ideales para salir a levantar capital fresco, o para intentar una oferta pública de venta. De modo que gastar los fondos guardados en el Silicon Valley Bank se volvió una práctica recurrente para varias de ellas.

Sin embargo, el verdadero caos se desató el pasado miércoles. Ese día, SVB sorprendió a todos al anunciar que necesitaba recaudar 2,250 millones de dólares para equilibrar su balance. Esto, después de vender una parte de su portafolio de valores por 21,000 millones de dólares, con una pérdida de 1,800 millones de dólares.

La noticia de que Silicon Valley Bank necesitaba levantar financiación generó terror en los clientes. En especial, porque pocos días antes el sistema bancario estadounidense ya había sufrido un golpe importante con la caída de Silvergate, uno de los principales bancos pro-cripto de Estados Unidos.

Impulsados por sus propios fondos de capital de riesgo, gran cantidad de startups salieron desesperadas a retirar el dinero que guardaban en cuentas de SVB. Según un documento regulatorio, para el cierre del jueves los clientes de la entidad habían extraído 42,000 millones de dólares. De hecho, la entidad financiera finalizó dicha jornada con un rojo de 958 millones de dólares. En términos más simples, los retiros fueron tan brutales que el banco se quedó sin efectivo.

La institución intentó calmar a sus clientes a través de un comunicado enviado por correo electrónico, pero terminó generando el efecto contrario. El viernes, Silicon Valley Bank intentó sin éxito encontrar un comprador, y terminó siendo cerrado por las autoridades regulatorias.

El Departamento de Protección e Innovación Financiera de California echó el cierre a SVB y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) asumió su control. Ni bien ocurrió esto, la FDIC anunció que todos los clientes con depósitos asegurados —es decir, aquellos hasta por 250,000 dólares— recuperarían el acceso a los mismos desde este lunes por la mañana.

El problema estaba en que la mayoría de los depósitos realizados en el Silicon Valley Bank no estaban asegurados. La propia institución había informado que, para fines de 2022, los fondos depositados en sus sucursales estadounidenses que excedían el límite garantizado por la FDIC superaban los 151,000 millones de dólares.

En principio, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos indicó que aquellos clientes de SVB cuyos fondos no estuvieran asegurados recibirían un «dividendo anticipado» esta semana. Mientras que la recuperación del resto quedaría sujeta a lo que se obtuviera de la venta de los activos del banco.

Esto provocó una desazón todavía mayor, especialmente en las startups que ya daban por perdido su dinero. Así las cosas, empresarios y fondos de capital de riesgo comenzaron a hacer campaña en redes sociales para que las agencias gubernamentales pertinentes realizaran un salvataje y permitieran que los clientes del Silicon Valley Bank recuperaran sus fondos.

Lo que harán la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos será adelantar el dinero a los depositantes, y se quedarán con sus propios bonos del Tesoro como garantía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES