InicioAl día¿Quiénes son los “gallos” de Morena en Guerrero, Sinaloa y Michoacán?

¿Quiénes son los “gallos” de Morena en Guerrero, Sinaloa y Michoacán?

Morena está por concluir la elección de sus 15 representantes a las gubernaturas en juego para las elecciones del 2021

Los senadores Felix Salgado Macedonio y Rubén Rocha Moya, así como el alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco, serán los candidatos de Morena para las gubernaturas de Guerrero, Sinaloa y Michoacán respectivamente, anunció su presidente Mario Delgado Carrillo.

Además, tendrán la responsabilidad de organizar la estructura de defensa y promoción del voto de Morena en dichas entidades.

Publicidad

“Vamos a ganar todas las gubernaturas y la mayoría en la Cámara de Diputados gracias a que en Morena utilizamos una fórmula que no falla: preguntarle a la gente quiénes tienen que ser los candidatos, porque el pueblo de México es mucha pieza”, declaró Mario Delgado.

Félix Salgado Macedonio

Las recriminaciones por su elección no llegan solamente de parte de los opositores de Morena, sino desde sus propios simpatizantes. El académico John Ackerman, advirtió que postular a Salgado Macedonio representa una imposición que marca el “quiebre histórico” en la Cuarta Transformación.

Ackerman aseguró que el actual seleccionado del partido jamás luchó por la construcción del partido o porque se llevara a cabo la Cuarta Transformación. “Observó desde las gradas y saltó cuando la mesa ya estaba puesta”, arremetió.

Salgado Macedonio, de 63 años de edad, nació el 14 de enero de 1957. Es originario de la comunidad de Las Querendas, municipio de Pungarabato, en el estado de Guerrero. En 1981 se graduó como ingeniero agrónomo de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero.

En la política se adentró en 1987, al formar parte de la “Corriente Democrática” del PRI, PARM, PSD y PMS. Después engrosó las filas del Frente Democrático Nacional, que es el movimiento antecedente del PRD, partido del cual es miembro fundador.

Sin embargo, el político se ha visto envuelto en varios escándalos. El más grave es una acusación de abuso sexual que se ha reiterado varias veces en su contra.

Rubén Rocha Moya

Rubén Rocha Moya, nacido en Batequitas, Badiraguato, Sinaloa, 15 de junio de 1949, es un académico, escritor y político mexicano de izquierda. Desde el 1 de septiembre de 2018, se desempeña como Senador de la República en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión1​ por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde preside la Comisión de Educación.2

Fue candidato a gobernador por Sinaloa en dos ocasiones. La primera de ellas, en 1986, lo fue por la alianza de izquierda Movimiento Popular Sinaloense (MPS).

En la segunda ocasión, con Andrés Manuel López Obrador como dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue postulado para contender en las elecciones por la gubernatura de Sinaloa en 1998, bajo la candidatura común entre PRD, PVEM y PT.

Obtuvo el tercer lugar en la elección con el 19% de los votos, con lo cual consiguió el porcentaje más alto registrado en una elección para gobernador en la historia de la entidad por un movimiento de izquierda.

Raúl Morón Orozco

Nació el 25 de octubre de 1958, en Chucándiro, Michoacán. Es fundador y presidente de la Alianza por la Unidad Democrática.

Trayectoria política

1989                   Comisionado al movimiento democrático magisterial del SNTE.

1995      1998      Secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de la Sección XVIII del SNTE.

2000      2000      Secretario del CEN del PRD.

2000      2002      Presidente del CDE del PRD en Michoacán.

2011      2011      Precandidato a gobernador de Michoacán.

2015      2015      Candidato a presidente municipal de Morelia, Michoacán.

Trayectoria académica

Licenciatura en Matemáticas por la Escuela Normal Superior Morelos.

Licenciatura en Educación Física por la Escuela Normal Superior de Oaxaca.

 Así van las nominaciones

La nominación de Morón Orozco es la número 13, de 15 que tendrán que concretarse al interior de Morena para la contienda electoral del próximo 6 de junio de 2021 por la renovación de igual número de gubernaturas. Sólo está pendiente la selección en San Luís Potosí, que irá con un perfil femenino, según lo adelantó Mario Delgado.

Por el tema de la paridad de género, los partidos políticos están obligados a postular por el cargo, por lo menos a siete mujeres. Hasta el momento así van las designaciones en Morena:

Mujeres

1.- Campeche – Layda Sansores

2.- Baja California– Marina del Pilar

3.- Nuevo León – Clara Luz Flores

4.- Tlaxcala – Lorena Cuéllar Cisneros

5.- Querétaro – Celia Maya García

6.- Colima – Indira Vizcaíno Silva

7.- San Luis Potosí – Pendiente de definir

Hombres

1.- Baja California Sur – Víctor Castro Cosio

2.- Sonora – Alfonso Durazo Montaño

3.- Zacatecas – David Monreal

4.- Chihuahua – Juan Carlos Loera de la Rosa

5.- Nayarit – Miguel Ángel Navarro Quintero

6.- Guerrero – Félix Salgado Macedonio

7.- Michoacán – Raúl Morón Orozco 8.- Sinaloa – Rubén Rocha

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES