Quien fue reconocido como uno de los científicos más destacados en la astrobiología y fungió como coinvestigador de las misiones espaciales de la NASA, tras haber diseñado y operado el instrumento Sample Analysisat Mars del robot Curiosity en Marte: el doctor Rafael Navarro González.
Miguel Alcubierre, ex director del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que la causa del deceso del Dr. Rafael Navarro González había sido por la enfermedad causada al Sars-COV-2 y destacó que era una pérdida para el rubro científico en el país.
Ante su deceso, varias instituciones y colegas del gremio externaron su solidaridad hacia los cercanos del fallecido, en este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue de las primeras en expresar su pésame a la familia del académico.
«Nos duele profundamente la muerte del Dr. Rafael Navarro, queridísimo universitario y reconocido científico en México e internacionalmente. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas”, señaló la institución educativa través de sus redes sociales.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Canal Once, entre otras instituciones y muchos usuarios lamentaron la ausencia del renombrado astrobiólogo y recordaron su trayectoria de descubrimientos y aportaciones con el ámbito científico.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
“El Conacyt lamenta el fallecimiento del astrobiólogo Dr. Rafael Navarro González, uno de los más destacados científicos mexicanos, quien hizo notables aportaciones a la ciencia por sus descubrimientos sobre el planeta Marte”, añadió el organismo.
Lee también: Alemania estima 10 semanas más de escasez en vacunas
Trayectoria
Cabe destacar que Navarro González colaboró desde 2004 con la NASA en el proyecto Curiosity, el cual tiene como finalidad explorar la superficie de Marte. En este sentido, el científico colaboró en el diseño del dispositivo de análisis que se encuentra dentro del robot enviado a dicho planeta.
El doctor estudió su licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y cursó un doctorado en Química por la Universidad de Maryland en Estados Unidos, donde además llevó a cabo una estaca postdoctoral con especialidad en química
Por su prolífera y brillante trayectoria académica, así como por el impacto de sus aportaciones, el doctor Rafael Navarro González fue merecedor del Premio Universidad Nacional 2020 en el área de Docencia en ciencias naturales.
Fue autor o coautor de más de 180 artículos arbitrados de circulación internacional, 104 memorias in extenso y 25 capítulos en libros.
Editó o coeditó cinco libros sobre el origen de la vida, entre ellos: «Origins of Life and Evolution of the Biosphere: A Special Issue dedicated to the Memory of Cyril Ponnamperuma» (1998); «The Role of Radiation in the Origin and Evolution of Life» (2000); y «Advances in Space Research. Space Life Sciences: Steps Toward Origin(s) of Life» (2004).