InicioAl díaRebasa covid-19 capacidad de hospitales y funerarias en Jalisco

Rebasa covid-19 capacidad de hospitales y funerarias en Jalisco

El gobierno del estado reporta que cuatro de los hospitales más grandes de la entidad registran una ocupación del 90%

El estado de Jalisco, rebasa diariamente el récord de contagios, de hospitalizaciones y defunciones por covid-19, por lo que los hospitales, las funerarias y los servicios crematorios, superan su límite de capacidad.

“Estamos en la etapa de riesgo máximo, hemos resistido durante diez meses, pero este es el momento mas crítico, si no lo entendemos estamos poniendo en riesgo nuestra vida y la vida de la gente a la que queremos” dijo Enrique Alfaro, gobernador de la entidad.

Publicidad

También se reportó que hasta el viernes pasado, cuatro de los hospitales más grandes de la entidad registraron una ocupación de al menos 90%, además de otros tres están entre 70% y 89% de su capacidad.

Servicios funerarios y de emergencia

Bernardo Espinoza, trabajador de la funeraria San Javier en Guadalajara, dijo en entrevista para la agencia Efe que es común que las defunciones aumenten en la época de invierno, pero esta temporada es descomunal ya que en sus veinte años de servicio nunca vió llegar tantos cuerpos como ahora.

Se atendían unos diez servicios funerarios diarios en años anteriores, con la pandemia se duplicó la cifra, por lo que decidieron pedir ayuda a otras funerarias más pequeñas.

“En los panteones como ha habido más servicios, solo dejan entrar cierto número de personas y detrás de nosotros vienen otras tres carrozas, cosas que al año pasado no se miraba. En el hospital es lo mismo, inclusive en las clínicas de covid y o podía llegar en la madrugada y levantaba un servicio, ahora llego y hay tres o cuatro detrás de mi” explicó Espinoza.

Para los servicios de emergencia la escena se repite, ambulancias y vehículos particulares hacen fila para dejar a un enfermo de covid en los hospitales.

“La realidad es que no hay más espacio, hay mucha demanda y pocas camas, la gente está muriendo, estamos cansados” dijo una doctora que trabaja en un hospital del IMSS y que prefiere el anonimato. 

Lee también: Este es el plan de atención emergente covid-19 en CDMX

Antecedentes del colapso

Jalisco implementó un confinamiento total por dos meses, en marzo de 2020, por lo que sus índices de contagio se mantuvieron a la baja.

Los casos de contagio permanecieron estables con un promedio de menos de 300 positivos por millón de habitantes desde julio hasta mediados de octubre.

Con la llegada del otoño, relajaron las medidas sanitarias lo que ocasionó el aumento en los casos a más de 400 positivos por millón, por lo que el gobierno del estado implementó el “botón de emergencia” para restringir las actividades comerciales y recreativas, del 30 de octubre al 11 de noviembre de 2020.

Sin embargo, esas medidas no se aplicaron para el “Buen Fin”, pues las autoridades buscaron evitar que se afectara esta estrategia de los comercios para fomentar las compras de fin de año.

Desde ese momento los casos de contagio en la entidad aumentaron aceleradamente, aunado a la celebración de las fiestas decembrinas.

El sistema “Radar” registró que hasta el 21 de noviembre había 4 mil 323 casos y 126 muertes semanales; para el 26 de diciembre la cifra aumentó a 7 mil 692 casos y 276 defunciones semanales; para el 9 de enero los casos llegaron a 8 mil 206 y 475 decesos semanales.

El pico máximo de pacientes hospitalizados se alcanzó el 11 de enero y la entidad rebasó los mil casos por millón de habitantes.

Es por ello que durante los próximos catorce días, Jalisco entrara a una nueva versión del botón de emergencia. Se restringirán todas las actividades recreativas y lúdicas, además de la suspensión de las actividades presenciales en las dependencias del gobierno y del inicio de clases presenciales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES