La paridad total que obliga a partidos a designar 7 mujeres en las candidaturas para las 15 gubernaturas en juego en 2021 es un derecho, no una “concesión graciosa”, dijo la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey a Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha.
“Es una historia larga en el que las mujeres hemos luchado por nuestros derechos. Hace unos días estábamos celebrando, y lo digo de forma irónica, que se 67 años atrás se nos concedió el derecho al voto. Durante esos 67 años sólo hemos tenido siete mujeres gobernadoras, dos electas y dos provisionales, 98% de estos cargos han sido ocupados por hombres”, declaró.

La iniciativa de la paridad tiene como antecedente las llamadas cuotas de género, las primeras 70-30 que tenían que conceder los partidos políticos, luego subió a 60-40, ya con sanciones, porque los primeros intentos eran “por favor postulen mujeres se los vamos agradecer”.
¿ENCUESTAS EN ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE EU FALLARON?
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
- Coordinación en materia de seguridad mantiene resultados contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí
- Presenta Sergio Salomón Céspedes Feria de Puebla 2023: “simbolizará la unión de poblanos”
- China y Rusia fortalecen alianza
- AMLO califica de «mentiroso» el informe de EU sobre derechos humanos en México
- Exhorta Sergio Salomón Céspedes a poblanos trabajar en unidad para favorecer progreso de Puebla
- Finalmente de acuerdo: López Obrador y la SCJN condenan la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo
- Fortalece SEP acciones para fomentar estilos de vida saludable en primarias
- El presidente López Obrador recibió a congresistas de EEUU en Palacio Nacional
- Corte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin
- AMLO confirma salida de Lázaro Cárdenas Batel a coordinación en Presidencia
- La nueva tarifa en los microbuses de la Ciudad de México
Hasta el 2014 se introduce el principio de paridad en la Constitución para congresos locales y el Congreso de la Unión.

LA PARIDAD TOTAL
Y hasta el 2019, gracias a la legislatura paritaria en lo que se conoce como paridad total o paridad en todo, ampliando las candidaturas en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, así como en la elección de representantes ante los ayuntamientos en los municipios con población indígena.
Actualmente se cuenta con 32 gubernaturas, si se incluye a la CDMX, en las cuales hay sólo dos mujeres como titulares de poderes ejecutivos como Claudia Pavlovich y Claudia Sheinbaum, por lo que en estricto sentido de la ley tendría que haberse ordenado designar a 15 candidatas mujeres para las próximas elecciones, pero se determino que en 2021 sólo fueran siete de las 15 en juego, explicó.
EMITE INE CRITERIOS PARA REGISTRO DE DIPUTACIONES
Con ello se avanzará en la aspiración de que, eventualmente, 16 de las 32 entidades federativas tengan mujeres gobernadoras, como establece la reforma de “Igualdad en Todo” aprobada en 2019.
“Creo que es un derecho que hemos ido luchando por él, y que esta legislatura de la paridad logró, que legisló sobre violencia política, algo que no se había logrado antes. Tenemos que cambiar como sociedad, una mujer puede ser lo que quiera en este país, con toda la libertad, con seguridad y cuidando su vida. Yo te diría sobre esto de lo que lo llamo “concesión graciosa”, es un mandato”, dijo.