El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo que la prioridad del gobierno, tanto en materia de salud como en presupuestal, es el abasto de vacunas contra covid-19. Reiteró que todos los antígenos que ya se adquirieron tienen un nivel de eficacia del 94%.
Durante la reunión plenaria con diputados del partido Movimiento Ciudadano, advirtió que «en lo que nos estamos enfocando es en traer la mayor parte de vacunas lo más rápido posible».

Respecto a los recursos destinados al inmunizante de Pfizer-BioNTech, dijo que fue una decisión acertada, pues fue la primera que se aprobó y distribuyó. «Esta estrategia ha sido muy buena porque, de hecho, una de esas vacunas a la que apostamos, la de Pfizer, fue la primera en aprobarse».
«Nosotros no estamos comprando vacunas de segunda…»
Ante el cuestionamiento de un diputado sobre la adquisición de la vacuna rusa, el titular de Hacienda respondió que «nosotros no estamos comprando vacunas de segunda», y defendió el nivel de eficacia de todas las dosis que se utilizarán en México, incluida la Sputnik V.
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
- La economía de México creció 1% en el primer trimestre
- Declina el PT por Morena en Coahuila, pero no su candidato
- Detienen a Sergio ‘N’, acusado de lanzar a ‘Scooby’ a cazo con aceite hirviendo
También puedes leer: Llega vacuna CureVac a México para ensayo en Fase III
Las empresas en cuestión
Mediante la reunión virtual, Herrera hizo un recuento de las compañías con las que ya se firmaron acuerdos para la adquisición de vacunas: «Firmamos contratos con cuatro empresas: Pfizer, AstraZeneca, Cansino y Covax. Estamos a punto de cerrar negociación con Rusia para 12 millones de personas y nos sentimos razonablemente cómodos de cómo están operando los contratos en México.
«Esto nos permite asegurar, en principio, una cobertura de vacunación de hasta 130 millones de personas, si todas estas estrategias fueran exitosas»
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público
Cabe decir que el gobierno actual informó que en México habrá 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para inmunizar a 12 millones de personas. Por su parte, Arturo Herrera manifestó que en abril arribarán antígenos de Covax y los de AstraZeneca ya se envasan en el país.

El reto de inmunizar a la población, que dio comienzo con la primera dosis aplicada el 24 de diciembre pasado, es combatir la propagación de la covid-19 y evitar, con ello, el curso de la pandemia en el país. «Se trata de que la vacuna sea más rápida que la enfermedad y ayude a dejarla en niveles bajos», finalizó.