El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes que sea una “militarización” el despliegue de la Guardia Nacional en el Metro.
«¿Cómo no vamos a utilizar a la Guardia Nacional si se trata de proteger a la gente del Metro, por qué no hacerlo?, ¿qué tal si son actos provocados y quisieran que suceda una desgracia mayor?, ¿no lo vamos a evitar porque van a decir que estamos militarizando al país?», afirmó el mandatario.
La víspera se anunció el despliegue de 6 mil elementos de la Guardia para vigilar dicho transporte público en la Ciudad de México, luego del accidente del pasado 7 de enero.
Amnistía Internacional pidió el jueves garantizar que sean las instituciones civiles las que lleven a cabo las labores de seguridad pública.
La organización dijo que «con el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional se atenta contra el principio de excepcionalidad, y se abona al proceso de normalizar la militarización del país».
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Durante su conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo federal contestó que «son organizaciones que se fueron creando durante el periodo de mayor corrupción en la historia de México, parte de la política de la oligarquía que dominaba a México era cooptar y comparar lealtades, conciencias a miembros de la llamada sociedad civil, a organismos supuestamente defensores de derechos humanos, seudo ambientalistas, etcétera».
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro alertó que «el anuncio de que la militarizada Guardia Nacional será desplegada en el Metro de la Ciudad de México es preocupante, pues es patente que esta corporación reproduce las inercias castrenses de opacidad y uso excesivo de la fuerza».
“En Tlatelolco no olvidamos, rechazamos la presencia del ejército en el metro”. Con este mensaje publicado en redes, el CCUT (uno de los espacios culturales de la UNAM) criticó la decisión de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum para que elementos de la Guardia Nacional cuiden las instalaciones del Metro CDMX.
A partir de las 2 de la tarde del jueves 12 de enero, la Guardia Nacional comenzó a llegar a varias de las estaciones del Metro, esto porque el gobierno de la Ciudad de México ha dicho que ha detectado “episodios fuera de lo normal” en los últimos meses, y en contexto de la tragedia en el choque de trenes de la Línea 3, donde más de 50 personas resultaron heridas y una estudiante de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM falleció.