Inicio Al día Recuperación económica de México no será antes de 2023: Moody´s

Recuperación económica de México no será antes de 2023: Moody´s

La calificadora advierte que la recuperación general en América Latina será lenta y desigual

De acuerdo con la calificadora internacional Moody´s, el nivel económico que tenía México antes de la pandemia por coronavirus en 2019, llegará hasta el 2023. Asimismo, se lee en el informe que la recuperación general de América Latina será lenta y desigual.

De las principales economías de la región, como Chile, Colombia y Perú, quizás alcances los niveles del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019 hasta el 2022, pero en el caso de México y Argentina, sus niveles hasta antes de la pandemia llegarán cuando menos en 2023.

Por otro lado, la agencia evaluadora enfatizó que el ritmo de recuperación igualará o superará la tasa de contracción sólo para dos países: Guatemala y Paraguay.

Razones de una lenta recuperación

La calificadora refirió que la débil recuperación es producto del fuerte impacto en el empleo, la falta de redes gubernamentales de desigualdad social, los altos niveles de informalidad económica, ahorros limitados y niveles de ingresos relativamente más bajos en comparación con las naciones del resto del planeta.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Tras caer 9%, PIB de México crecerá 3.7%: Banco Mundial

Asimismo, los países dependientes de la exportación de petróleo y de los servicios intensivos en contacto experimentarán una recuperación más frágil comparándolos con aquéllos cuyas economías se basan en las manufacturas.

«En 2021, muchas economías de América Latina experimentarán una recuperación del crecimiento, beneficiándose de efectos base favorables tras la contracción sin precedentes generada por el coronavirus en 2020, la peor desde la Gran Depresión»: Jaime Reusche, analista de Moody’s

Pese a que la perspectiva de crecimiento señala una reactivación económica en 2021, los gobiernos tendrán dificultades para recuperar lo perdido, pues experimentan fuertes presiones sociales, esto provocará una creciente coacción en la calidad crediticia en toda Latinoamérica, se indica en el documento de la calificadora.

Contracción económica de México en primer trimestre es menos profunda de lo  previsto

En tanto, el  analista de Moody’s, Jaime Reusche, indicó que «como resultado de la flexibilización de las medidas de confinamiento y del apoyo en materia de políticas públicas por parte de los bancos centrales y los gobiernos, la reactivación económica que comenzó en el segundo semestre de 2020 continuará. Muchas economías de la región crecerán más del 3 por ciento, pero el PIB permanecerá por debajo de los niveles previos a la pandemia tras una contracción de más del 5 por ciento en 2020».

La evaluadora pronosticó que los mandatarios de la región tendrán dificultades crediticias debido a las condiciones adversas, por lo menos entre los próximos 12 a 18 meses.

Salir de la versión móvil