Ayer inició en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados el análisis de la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, de carácter preferente.
El diputado Manuel Rodríguez dijo que le propósito central de la reforma a la ley es garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional y de un sistema de precios que se actualicen solamente respecto a la inflación.
“Que el beneficio final de esta reforma sea que por lo pronto los ciudadanos mexicanos tengamos un servicio confiable, permanente y tengamos la seguridad energética que requiere México con precios tarifarios estables”
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
- Emma Coronel, esposa de «El Chapo», sale de prisión en EU
- Ebrard impugna proceso de selección de candidatura de Morena
Además dijo que la reforma sería un proceso legislativo que entra dentro de las facultades que tiene el Congreso de la Unión y que el presidente López Obrador usó una herramienta constitucional para etiquetarla como iniciativa preferente.
“Tenemos como Comisión y como Cámara de Diputados, 30 días naturales a partir de la fecha en que se presenta para que podamos analizarla, discutirla, dictaminarla y en su momento someterla a aprobación ante el pleno”.
Lee también: Revés de la SCJN a política energética de AMLO en Sener
El legislador agregó que convocarán a partir de hoy para que el parlamento abierto inicie la próxima semana.
En él participarán Colegios de especialistas, académicos, gente de la industria, personas de los grupos parlamentarios representados en la Cámara y ciudadanos en general que consideren que tienen algo que comentar.
“La firme intención de esto es hacer bien las cosas…que el resultado final de este proceso sea algo en beneficio de los mexicanos. Eso es lo que tenemos que garantizar y esa es la idea. Evidentemente el proceso será más rápido que en el caso de otras leyes porque esta etiquetada como preferente, entonces tenemos un ojazo muy establecido en la ley que debemos de cumplir”