Las reformas energéticas, incluida la energía eléctrica, tienen incidencia en el tema ambiental en mayor o menor medida ya sea por la fuerte de generación, como el combustóleo, y su ubicación.
El doctor Adrián Fernández Bremauntz dijo que la generación de electricidad puede tener impactos en la calidad del aire a nivel local, regional y global.
Lo anterior debido a que las grandes plantas de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente las que operan con combustóleo y carbón, son las principales fuentes de contaminación que impactan la calidad del aire con tres contaminantes principales.
“Primero la emisión del dióxido de azufre (…) que sale de la chimenea de las grandes plantas de generación de electricidad y los impactos de estas plantas se han registrado , se miden en términos de mala calidad del aire hasta en 80 kilómetros a la redonda de grandes plantas como la de Tula, la de Tuxpan, la de Manzanillo, la de Salamanca”.
Agregó que la actual reforma propone que todas las plantas de CFE, especialmente las de combustóleo que generan mucha electricidad pero que son las más contaminantes, tendrían ventaja para “despacharse” antes que las plantas de energía renovable de la iniciativa privada.
“Irán por delante estas plantas que no solo son muy contaminantes las de combustóleo, sino que nos cuestan mucho más caro (…) es la basura de la refinación”.
Energías limpias
El director de Iniciativa Climática de México explicó que en la política energética en materia de generación de electricidad el postulado de inicio es que la CFE genere la mayor parte del proceso, sin importar que qué es más limpio más caro o qué es lo que conviene más para el futuro de México y para cumplir los compromisos internacionales como nación.
“Ni si quiera es un negocio a corto plazo, es una situación obcecada que no tiene ningún fundamento ni racionalidad económica, social ni mucho menos ambiental y climática”
Agregó que las emisiones contaminantes causan enfermedades en la población y mortalidad prematura, situación que el gobierno no está tomando en cuenta.
“Dos grandes cosas que no entienden en el mundo. Una, ¿por qué no están creciendo las energías renovables que en México rompían récord en el 2017 y 18 de los costos más bajos de generación? Quisiera Europa tener el potencial eólico y solar que tiene México (…) Segundo, se peguntan ¿por qué México no nos está ayudando con la parte que le toca y que le conviene social y económicamente a bajar sus emisiones de gases invernadero que están clareando el planeta de todos?”.
Entrevista completa
Lee también: Pese a vacunas, ómicron genera contagios y cuadros respiratorios leves