Durante el 2020 las remesas lograron un pico histórico, entre enero y diciembre pasados, periodo marcado por el hundimiento de las economías por la pandemia, sumaron 40 mil 606 millones de dólares, 11.4% superiores a las de 2019.

¿Qué son las remesas?

Las remesas son los envíos de dinero que los migrantes realizan a sus familias en su país de origen. Su importancia radica como fuente de divisas para el país e ingreso adicional para los hogares mexicanos.

En México, seis de cada 10 hogares que reciben remesas –un universo de poco más de un millón de familias– viven en localidades de menos de 15 mil habitantes.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE Naciones que exigen a México pruebas negativas de covid para viajar

Remesas la principal entrada de dólares

Sobre este tema, en entrevista para “Detrás de la noticia” con Ricardo Rocha, el director editorial de la revista Forbes México, Roberto Aguilar, comentó que este fenómeno sorprendió a muchos desde su evolución a lo largo del año. 

“Se esperaba una caída del 10 al 15% por la desasceleración de la economía”

El tema es, dijo el especialista, que lo que muchos argumentan es que esto se debe a los paquetes económicos que desplegó el gobierno estadounidense para amortiguar el golpe.

Entonces, mencionó Roberto Aguilar, cuando se cruzan las declaraciones, nos podemos dar cuenta que los que estuvieron trabajando de manera más riesgosa fueron los mexicanos, y eso explica porque recibieron un poco más de recursos.

“Esta combinación es interesante pero ¿A costa de qué?” 

Finalmente aclaró que las remesas son la principal fuente de entrada en dolares en la economía mexicana, y que si esos recursos no llegaran, tenríamos una perdida gran pérdida porcentual.

“Esto no es un triunfo del país, es un apoyo de nuestros connacionales para ayudar a sus familias”