Inicio Al día «Rescate de Pemex, golpe a energía renovable con 4T»

«Rescate de Pemex, golpe a energía renovable con 4T»

Un artículo de Bloomberg asegura que el proyecto de López Obrador presenta un retroceso de dos años en cuanto a política de energía renovable

Imagen: La Silla Rota

En un artículo publicado por Amy Stillman y Max de Haldevang  de la agencia internacional Bloomerg, señalan que el proyecto actual de Andrés Manuel López Obrador presenta un retroceso de dos años en cuanto a política de energías renovables se refiere.

Y es que, de acuerdo con los especialistas en economía y energía, hace cinco años, México fue el primer país en vías de desarrollo en presentar un plan para reducir las emisiones de carbono previo al Acuerdo de París; sin embargo, la propuesta actual ante las Naciones Unidas mantiene la reducción de 22% para 2030, lo que implica un paso hacia atrás.

Según los expertos, López Obrador truncó un mercado de energías renovables en auge  y apostó, con gran presupuesto, hacia Petróleos Mexicanos (Pemex); además, promovió dos importantes proyectos de infraestructura con repercusiones hacia el desgaste ecológico, según los ambientalistas.

«Al diablo con las emisiones…»

En el artículo se introduce una cita textual del vicepresidente de Energía y Sostenibilidad del Institute of the Americas, Jeremy Martin, quien dijo que la postura del gobierno mexicano ha sido «al diablo con las emisiones, al diablo con el medio ambiente, al diablo con la calidad del aire». Y continúa la cita: «Simplemente no hay nada que me puedas señalar que me haga sentir en confianza en su capacidad para ser algo más que un mal administrador de su medioambiente y perfil de emisiones».

Stillman y Haldevang afirman que la política de López Obrador se enfoca a devolverle a Pemex el papel que desempeñaba en la década de los 70, como importante motor de la economía nacional. Enfatizan en que esta paraestatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en el centro de su plan para un país autosuficiente en materia de energía.

Sin embargo, para los especialistas, su política, que proviene de raíces izquierdistas, está más inclinada a la tendencia derechista de Donald Trump y del brasileño Jair Bolsonaro, por negar proyectos ante un escenario de cambio climático.

Energía renovable, en segundo plano

De acuerdo con el artículo, en 2017 las iniciativas de energías renovables obtuvieron algunos de los precios de electricidad más baratos del mundo; no obstante, el mandatario mexicano actual canceló más subastas y cambió las reglas en apoyo a Pemex y CFE. Entre algunas medidas realizadas para tal fin, se olvidó de cerca de 200 parques eólicos, paneles solares y plantas de gas natural. Ante ello, ambientalistas y empresarios de energías renovables han buscado frenar tales acciones.  La agencia antimonopolio Cofece y el grupo Greenpeace ganaron medidas cautelares recientes sobre operaciones  que evitarían el avance de nuevas plantas de energía limpia.

Imagen: Dinero

«Cuando se le preguntó cómo México planea cumplir con su compromiso legal de producir 35% de su energía a través de energías renovables para 2024, AMLO dijo en una conferencia de prensa diaria el jueves pasado que el país aumentará su capacidad hidroeléctrica con la actualización de 60 plantas. Si bien el uso del agua para generar energía no genera emisiones carbono, la creación de represas puede liberar grandes cantidades de carbono atrapado», se lee en el artículo.

Los especialistas concluyen el texto al recordar lo que el Presidente de México opina acerca de sus críticos: «¿Desde cuándo los conservadores se preocupan por el medio ambiente?».

Salir de la versión móvil