Retrocede confianza del consumidor golpeada por aumento de precios y covid-19: INEGI

Los mexicanos se encuentran mucho más pesimistas sobre el futuro de la economía del país en los próximos 12 meses

38

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este martes que en junio de 2022 el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) fue de 43.6%, lo cual representó una disminución mensual de 0.4 puntos, y de 1.1 puntos en su referencia anual.

Este dato muestra un retroceso por segundo mes consecutivo y se da en un contexto de la quinta ola de contagios de Covid-19 y los mayores niveles de inflación que atraviesa el país en las últimas décadas.

El ICC reveló que los mexicanos se sienten mucho más pesimistas respecto a la percepción que tienen sobre el futuro de la economía del país en los próximos 12 meses, pues en este rubro el retroceso fue de 2 puntos respecto al mes de mayo.

En el rubro del comportamiento de los precios en el país durante los siguientes 12 meses, el ICC registró un retroceso de -4.0 puntos pues los consumidores mexicanos temen que la tendencia al alza se mantenga en lo que resta de 2022 y el primer semestre de 2023.

También se mostró un recorte sobre las expectativas económicas de los miembros del hogar en el mismo periodo, es decir, que en el próximo año vislumbran un futuro poco alentador para el desempeño económico.

El componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos avanzó apenas 0.1 puntos.

Con respecto al periodo vacacional de verano que está por iniciar, los consumidores mexicanos se muestran escépticos sobre las posibilidades económicas para salir de vacaciones durante los próximos 12 meses, pues el indicador mostró un recorte de -0.1.

En los últimos meses se ha elevado la inflación en nuestro país hasta un 7.88% general, de modo que el bolsillo de las familias mexicanas ha sufrido el impacto de tener que hacer un desembolso mayor por los productos alimentarios y los servicios, de hecho la semana anterior el propio Inegi reveló la encuesta de analistas privados, en la que se ajustó al alza la perspectiva de inflación en México.

En ese sentido, el ICC de este martes, señala un recorte de 2.0 puntos en las condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales, esto significa que los mexicanos ven poco espacio para ahorrar de aquí a 2023.