Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, adelantó que la discusión la reforma en materia eléctrica será “la reina de las discusiones” en el Congreso, durante el presente periodo de sesiones, y confió en que será aprobada.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Reforma eléctrica pone en riesgo recuperación y choca con TMEC: AmCham
Según el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, será posible concretar los cambios a la Constitución y conciliar las visiones del Estado y de los inversionistas que ya realizaron proyectos con base en la reforma eléctrica de 2014.
“Estoy convencido porque lo hemos hecho en el Senado, leyes y reformas constitucionales que parecían insalvables y que parecían encontradas, logramos el consenso con los legisladores de todos los partidos escuchando a todos y así estoy en lo de la reforma eléctrica, estoy preparado para iniciar la discusión una vez que la Cámara de Diputados concluya”, añadió el legislador morenista.
INVERSIONES EÓLICAS
En su visita a Oaxaca, a donde acudió al informe legislativo del senador Salomón Jara, Monreal ofreció una rueda de prensa donde fue cuestionado sobre la posible afectación de las inversiones en las eólicas de la entidad.
“Esperamos que no, esperamos conciliar, alcanzar el justo medio, de tal suerte que el Estado cumpla con su función y los inversionistas puedan tener la confianza de invertir en nuestro país”.
“Para mí la reforma eléctrica será, de este periodo, la reina de las discusiones, por los intereses que subyacen alrededor de esta reforma. De lo que se trata es de recuperar la rectoría por parte del Estado en recursos fundamentales para el desarrollo de la nación.
“Sin embargo soy de los que piensan que tenemos que escuchar y abrir los canales de comunicación con los inversionistas, con los empresarios, con el capital, y que no hagamos prevalecer una sola visión, sino que escuchemos a todos”, expuso. «Estoy convencido de que sí podemos lograr el principal objetivo que es retomar, recuperar la rectoría social, sin afectar la confianza de inversionistas y sin afectar inversiones que se hayan hecho en base a la ley actual”, abundó.