La diplomática estadounidense Roberta Jacobson gestionará la relación de la frontera con México como parte de la administración del presidente entrante Joe Biden, esto lo confirmó Juan Sebastián González, principal asesor para América Latina.
“Siempre he admirado a Roberta Jacobson. Respetada, experimentada y capaz, pocos se preocupan tanto o han trabajado tanto para avanzar en las relaciones EU-México para que alcancen todo su potencial. No hay nadie mejor para liderar esta desafiante tarea” indicó González, el designado para coordinar los temas de América Latina dentro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en la administración de Biden.
Roberta Jacobson es una de las diplomáticas con más experiencia en la región. Sus 31 años de carrera en los que además de embajadora, se desempeñó como secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, no dejan duda de su profesionalismo.
Es por ello que será la encargada de coordinar las cuestiones relacionadas con la seguridad nacional de México y Centroamérica.
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
Su nombramiento es clave para el momento de tensión que viven México y Estados Unidos, tras la exoneración de los cargos en contra del general Salvador Cienfuegos y la decisión del gobierno mexicano de limitar el trabajo de la DEA y de otras agencias de seguridad extranjeras.
Estas tensiones incrementan la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la relación bilateral en el momento en que Joe Biden asuma la presidencia de Estados Unidos.
Lee también: Las prioridades de Joe Biden en primeros 100 días de presidencia
Jacobson y su rompimiento con Trump
Fue embajadora de Estados Unidos en México de 2016 a 2018, pero renunció al cargo como parte de un gesto de desacuerdo a las políticas de Donald Trump que tensaron la relación con México por sus exigencias en materia migratoria y comercial.
Entre las exigencias hechas por Trump en 2018, una de ellas fue la de imponer aranceles a México para que detuvieran el flujo de migrantes que llegan a Estados Unidos desde Centroamérica.
La amenaza de aranceles se controló cuando Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo, totalmente forzado, que generó dudas sobre su viabilidad a la diplomática.
Jacobson también cuestionó la sostenibilidad de estrategia de `paz y amor´ seguida por el presidente de México ante Trump e incluso advirtió: “López Obrador va a encontrar que no se puede conciliar y aceptar siempre las demandas de un matón como Trump”.