InicioAl díaSantiago Creel: 'no hay más moral política que la Constitución'

Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’

Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, participó en la celebración del 106 aniversario de la Constitución de 1917.

“Después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos avivado un alto consenso en torno a las instituciones y reglas electorales. Esto no es así. Nuevamente los acuerdos se frustran”, aseveró tras efectuar un recuento histórico a fin de reconocer la apertura al diálogo y el respeto a la democracia del que fungió por décadas como un partido hegemónico. Dos aspectos que, según el argumento, se volverían a quebrantar con el actual gobierno, presidido por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, desde Querétaro
Publicidad

Bajo ese contexto es que el también militante del Partido Acción Nacional (PAN) llamó a promover la pluralidad del diálogo: “No tenemos por qué repetir los errores del pasado”, aseveró. Esto, no sin antes recordar ante los asistentes que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el único ente mediador de las discrepancias que pudiesen surgir en el círculo político.

“Los acuerdos se frustran. Lo que debe resolver la política y el diálogo — y eso nos toca a nosotros — comprensiblemente, el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir”.

Con esa línea, el también aspirante a la presidencia del 2024 mencionó que “dicha falta de diálogo” se extendió a diversas materias de gran envergadura para la nación, tales como la violencia, la seguridad pública, la economía, entre otros.

“El desacuerdo prevalece no en los fines que persiguen las normas constitucionales, sino en los medios para darles cumplimiento”, aseveró y señaló, minutos después, que la actual administración gobierna bajo una sola visión. De ahí que Creel Miranda aseveró que “todos tenemos derecho de defender nuestras ideologías y posiciones políticas. El límite es la Constitución”.

Santiago Creel rechazó que algún cambio a la ley u “ordenamientos constitucionales que no se cumplen” sean la solución para los grandes problemas que aquejan a la República Mexicana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES