InicioAl díaSCJN invalidó la 'Ley Nahle'

SCJN invalidó la ‘Ley Nahle’

La titular de la Sener no podrá postularse como candidata al gobierno estatal de Veracruz. Sin embargo, el presidente López Obrador considera que la funcionaria cumple con los requisitos para ser candidata

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la llamada Ley Nahle, con la cual se añadieron causales, además del haber nacido en la entidad, para que una persona sea considerada veracruzana.

Fue el artículo 11 de la Constitución del Estado de Veracruz el que se modificó el 11 de agosto de 2022, cuando se adicionó la fracción tercera, la cual indica que: “Son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

Sesión del Pleno de la SCJN 31 enero 2023
Publicidad

“Es procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad”, anunció la SCJN en la sesión de este 31 de enero, en relación a la controversia presentada por diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2022.

La Ley Nahle contó con 8 votos en contra en la Suprema Corte. Entre los que que votaron por la invalidez de esta porción normativa estuvieron la ministra presidenta Norma Lucía Piña y el ex ministro presidente Arturo Zaldívar.

“Se declara la invalidez de la fracción tercera en la porción normativa que indica con hijos veracruzanos o; la cual surtirá sus afectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de esta sentencia al Congreso del estado de Veracruz y que se publique en el Diario Oficial de la Federación, Gaceta del estado y Semanario Judicial”.

La fracción tercera del artículo 11 será inválido a partir de que el Congreso veracruzano sea notificado y la modificación se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de tal forma que Nahle no podrá participar en las elecciones estatales de 2024.

López Obrador insiste en Nahle para la gubernatura de Veracruz

La secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, aseguró este miércoles que cumple con los requisitos legales para contender por la gubernatura de Veracruz en 2024 y destacó el apoyo expresado esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que de ganar la encuesta de Morena, no tendría inconveniente en presentarse a las urnas para suceder a Cuitláhuac García.

El titular del Ejecutivo consideró que la decisión de la Suprema Corte al invalidar parte de la llamada “ley Nahle” en la Constitución veracruzana, no representa un obstáculo para la postulación de la funcionaria federal, y recordó que la oriunda de Zacatecas ya ha sido diputada federal y senadora por Veracruz.

“Pues yo no entiendo bien cómo está esa resolución, yo creo que no la limita… yo recuerdo que, creo que el artículo 11 de la Constitución del estado, establece que para ser gobernador de Veracruz se necesita ser originario o hijo de veracruzanos, por ejemplo, yo puedo (ser gobernador) porque mi papá era de Veracruz, mi madre tabasqueña, de acuerdo con la Constitución, pero se puede también por la residencia y ya Rocío fue diputada federal y senadora por el estado de Veracruz”, expresó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES