InicioAl díaSe autoriza Vacuna Sputnik; Cofepris aprueba su uso

Se autoriza Vacuna Sputnik; Cofepris aprueba su uso

Según la revista The Lancet, el antígeno cuenta con uno de los porcentajes más altos de efectividad: 91.6 por ciento con dos dosis y con una sola, actúa al 73 por ciento

Este martes por la noche, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó el uso de emergencia de la vacuna Sputnik-V contra covid-19, así lo dio a conocer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, minutos antes de concluir la conferencia vespertina.

«Cofepris acaba de otorgar la autorización de uso de emergencia a la vacuna Sputnik-V. Existe ya la posibilidad de que se importe y sea utilizada»

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

La efectividad

López-Gatell explicó que «esta autorización le ha sido conferida a Birmex Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V., empresa pública que tiene ya, desde hace un par de días, un convenio jurídicamente vinculante para representar al gobierno ruso, en específico, el Fondo Ruso de Inversiones Directas y su compañía de vacunación Human Vaccine para hacer este trámite».

López-Gatell 'regaña' a los empresarios que no siguen medidas contra el  COVID-19
Imagen: Expansión Política
Publicidad

El Centro Gamaleya, después de varias semanas de negociación con el gobierno mexicano, publicó los estudio de la Fase III del biológico en la revista científica The Lancet. Sin este paso, la autorización en el uso de emergencia, no se hubiese realizado.

Según The Lancet, el antígeno cuenta con uno de los porcentajes más altos de efectividad: el 91.6 por ciento con dos dosis; no obstante, si se aplica una sola, la protección ya se considera alta, arriba del 73 por ciento.

México accederá a vacuna contra Covid-19 de Moderna, asegura Ebrard -  Política - La Jornada
Imagen: La Jornada

Por otro lado, después de realizar el análisis intermedio de la fase tres, se constató que no hubo registros de covid-19  moderado o grave, una vez aplicada la primera dosis, lo que significa que en este caso, la efectividad es del 100 por ciento.

Cantidades

Con base en el calendario del gobierno federal, se prevé el arribo de 400 mil dosis en febrero, y el total de inmunizantes asciende a 24 millones de biológicos. «Esto es alentador. Tenemos una nueva vacuna en el repertorio», exclamó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud al revisar sus celular y ver la noticia de la autorización.

También puedes leer: AstraZeneca dará 9 millones de vacunas más a UE

Las cifras en las últimas 24 horas

Este martes se contabilizaron 433 decesos por covid-19, acumulándose un total de 159 mil 533 muertos; mientras tanto, hubo 4 mil 384 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En total se registraron un millón 874 mil 92 casos confirmados.

Por otro lado, la ocupación de camas de hospitalización general en el país bajó del 56 al 55 por ciento; lo que se traduce en 15 mil 563 unidades disponibles.

El mundo supera los 25 millones de contagios por coronavirus
Imagen: France 24
ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES