InicioLas entrevistas de RochaSe creó polémica innecesaria en torno a vacuna Sputnik V: Ponce de...

Se creó polémica innecesaria en torno a vacuna Sputnik V: Ponce de León

El doctor Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación de Salud en la UNAM, dice que ninguna vacuna completó todavía el proceso de Fase III

En torno a la vacuna rusa Sputnik V se creó una polémica innecesaria, pues estrictamente los procesos de producción son iguales al de las otras marcas, y aunque se dieron autorizaciones de emergencia para su aplicación, ninguna completó todavía el proceso de la Fase III, afirma el doctor Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación de Salud en la UNAM.

En entrevista con Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha, el especialista considera que el proceso de producción de las vacunas complica por la necesidad de crear la infraestructura que se requiere.

TE PUEDE INTERESAR

“El ejemplo inicial es Pfizer, ellos tenían una programación para fabricar este año 1,300 millones de dosis de vacunas y se enfrentan a una necesidad mucho mayor, por lo que deciden hacer modificaciones a su planta en Bélgica e incrementar en 1,700 millones.  Para dejar a punto la producción tienen que parar varias líneas, entonces se detiene la producción por entre tres y cuatro semanas, entonces son procesos que se tienen que ir ajustando”, explica.

Complicado alinear necesidad con velocidad

Dice que es necesario destacar que atrás de la falta de alineamiento en relación con lo planeado, es que las vacunas son productos biológicos y requieren de un muy estricto control de calidad en la producción, además de requerir una máxima seguridad.

En cuanto a la lucha por la producción y distribución de la vacuna que emergen en el mundo, dijo que “siempre las hemos visto, lo que pasa es que las vimos en un escenario poco diferente en el que los países del primer mundo se quedaban con la producción y lo que iba sobrando se iba distribuyendo al resto del mundo. Hoy lo que estamos observando es una distribución un poco más pareja en el mundo”.

Ninguna vacuna completó Fase III

A pregunta de Ricardo Rocha sobre su opinión de la vacuna rusa Sputnik V, el doctor dice que no es mucho lo que se sabe actualmente, pues no existen publicaciones recientes sobre el tema.

“El hecho de lo que está ocurriendo con Sputnik-V es un poco lo mismo que las demás vacunas, todavía no hay ninguna vacuna que haya completado el proceso de Fase III, se han dado autorizaciones en función de análisis intermedios que demuestran una gran eficacia en todos los casos.

Permisos, por situación de emergencia

“Hacer el convenio por adelantado no significa que se vayan a trastocar los tiempos, significa tener un convenio y estar listos para recibir vacunas, y dependiendo de los resultados se podrá tomar una decisión. Prácticamente todos los biológicos actualmente se están comprando de manera adelantada con base a resultados intermedios y todavía no hay para ninguna de las vacunas el expediente se ha terminado. La situación de emergencia obliga a dar estos permisos especiales, obliga a empezar procesos de vacunación con la mayor seguridad posible, pero en respuesta a una extraordinaria necesidad”, asegura.

Y sobre las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el sentido de hacer un alto en el camino para revisar la estrategia frente a la pandemia, dijo que desde luego siempre es oportuno reconsiderar la situación. “Estamos empezando el segundo año de la pandemia, esto no va a terminar sino hasta que tengamos una alta proporción del mundo vacunada, esperemos que en México lleguemos a finales del año y mientras tanto vamos a estar viendo incrementos del número”, dice.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES