El Gobierno presenta un documento en el que retira la utilización de los tapetes desinfectantes, al no existir evidencia de su funcionalidad.
Después de que el Comité de Nueva Normalidad estableció que, en ningún caso, se debe obligar a las personas a realizarse pruebas de laboratorio para verificar que no tengan Covid-19, como requisito para regresar a trabajar, además que el uso del cubrebocas ya no será obligatorio.
A pesar de ello, el organismo mantiene la recomendación de la mascarilla tanto en espacios abiertos como cerrados cuando no se pueda mantener una “distancia sana”, es decir, de al menos 1.5 metros.
El documento compartido por las autoridades sanitarias indica que se puede omitir el uso del cubrebocas cuando las personas no comparten el “lugar físico de trabajo”, cuando se consumen “bebidas o alimentos” o cuando el trabajo es “físico intenso”. Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene el uso obligatorio de cubrebocas N95 o equivalentes en espacios de trabajo donde exista una “muy alta” exposición a fuentes conocidas o sospechosas de covid-19, como hospitales o centros de salud.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
En documento Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante covid-19, el organismo gubernamental ha expuesto la supresión de los tapetes desinfectantes porque, según indica, “no existe evidencia de que funcionen”.
Desde el inicio de la pandemia, el territorio nacional no ha contado con una obligatoriedad estricta del uso del cubrebocas. La normativa ha variado según el territorio: en Ciudad de México se impuso la necesidad del uso de la mascarilla en el transporte público; mientras que en otros estados como Michoacán se implementaron multas a las personas que se negaban a utilizarla.
¿Cómo queda el uso del cubrebocas entonces?
Espacios abiertos con sana distancia | NO OBLIGATORIO |
Espacios abiertos sin sana distancia | RECOMENDABLE |
Espacios cerrados con sana distancia | NO OBLIGATORIO |
Espacios cerrados sin sana distancia | RECOMENDABLE |
En lugares de trabajo mal ventilados las personas que compartan el mismo lugar físico de trabajo | SE SUGIERE USAR SIEMPRE |
A las personas que decidieron no vacunarse o con inmunocompromiso | SE SUGIERE USAR SIEMPRE |
Personas que no comparten el lugar físico de trabajo | NO USAR |
Al tomar bebidas o consumir alimentos | NO USAR |