Se trata de una maleta de unos 20 kilos de cuero negro que siempre acompaña al presidente de Estados Unidos y que contiene los protocolos necesarios para lanzar un ataque nuclear en cualquier parte del mundo, pero ¿Quién tiene el maletín nuclear?.
Normalmente, la transferencia de un presidente a otro del maletín conocido como ‘balón nuclear’ se realiza el 20 de enero ante las escalinatas del Capitolio: cuando el nuevo mandatario toma posesión, la maleta pasa de la mano de un soldado a otro, designado para ayudar al nuevo jefe de Estado.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Biden ordena 100 días sin deportaciones en EU
En un documental de 2013, el exvicepresidente Dick Cheney (2001-2009) describía ese momento: «Tienes la ceremonia ahí desarrollándose al frente, pero más o menos detrás de una de las grandes columnas, dos tipos están parados allí con su uniforme militar y, en el momento adecuado, uno se acerca para entregárselo al otro».
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
Y, cuando ese militar acepta el maletín, «el nuevo presidente es el que tiene el control de los activos nucleares».
En la ceremonia para entregar el ‘balón’, Trump no estuvo presente
Cuando el nuevo presidente de EE .UU., Joe Biden, juró este miércoles el cargo, su antecesor, Donald Trump, ya estaba a 1.600 kilómetros de distancia en la soleada Palm Beach, al sur de Florida.
Era la primera vez en 151 años que un presidente no acudía a la ceremonia de investidura de su sucesor. El último en hacerlo fue Andrew Johnson en 1869, pero entonces EE. UU. no poseía uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Por suerte, no existe un solo ‘balón nuclear’ y hay al menos tres, explicó el experto en armamento de este tipo Stephen Schwartz en un reciente pódcast del Centro para el Control de Armas y la No Proliferación.
Cuando Trump salió de la Casa Blanca a las 8:00, se llevó consigo el maletín; y nada más tomar posesión, el nuevo asistente militar de Biden recibió uno de los otros dos otros ‘balones nucleares’.
El ‘codigo de oro’ que verifica la identidad del presidente
Para lanzar un ataque nuclear, lo más importante no es el maletín, sino una pequeña tarjeta laminada conocida como ‘galleta’ o ‘código de oro’ y que sirve para verificar la identidad del presidente, desveló Schwartz en el pódcast.
Al contrario de lo que muestran las películas, el jefe de Estado no tiene un botón rojo para disparar los misiles y el ‘código de oro ‘ tampoco contiene los secretos códigos nucleares
Esos códigos están guardados bajo llave en el Pentágono, de manera que si el presidente quiere lanzar un ataque nuclear lo primero que debe hacer es usar un teléfono especial que tiene su asistente militar y que le conecta con funcionarios del mando encargado de los misiles.
Es decir que el presidente tendría que verificar su identidad usando los códigos alfanuméricos de la ‘galleta’ o ‘ código de oro’ por ejemplo ‘D-E-5’, y solo entonces comenzaría el proceso de lanzamiento, detalló Schwartz.

Un menú con opciones de ataque
De acuerdo con Schwartz, el ‘balón nuclear’ no esconde sofisticada tecnología militar, como ha retratado Hollywood en la gran pantalla, sino una gran cantidad de papeles, incluidas las instrucciones de un sistema de transmisión que permitiría al presidente hablar con el público en caso de ataque.
Contiene una lista de los lugares en tierra, mar y aire donde podría refugiarse el mandatario en caso de ataque y un archivador con todas las opciones para una ofensiva y que, según Schwartz, se parece a un «menú de comida china» con iconos para mostrar las diferentes posibilidades y especificar el daño que acarrea cada una de ellas.
El origen del maletín nuclear está clasificado por motivos de seguridad, pero fue el presidente John F. Kennedy (1961-1963) quien creó los protocolos de ese sistema después de la crisis de los misiles de Cuba, según la revista oficial del reputado Instituto Smithsonian.
El ‘balón nuclear’ y la ‘galleta’ suponen una gran responsabilidad y ya han estado rodeados de controversia en el pasado
Por ejemplo, en 1981, durante el caos que siguió al intento de asesinato de Ronald Reagan (1981-1989), por un momento no se supo dónde estaba la ‘código de oro’ con los códigos: los médicos le quitaron la ropa para atenderle y la tarjeta, que estaba en su chaqueta, acabó en una bolsa de plástico
Por su parte, Bill Clinton (1993-2001) perdió la tarjeta con los códigos durante varios meses, lo que provocó una gran alarma entre sus asesores en cuanto se enteraron.