Se necesita diseño de reforma eléctrica institucional aceptado por mayoría: Ruiz Alarcón

El doctor Fluvio Ruíz Alarcón, especialista en temas energéticos y de energías renovables, habla con Ricardo Rocha sobre la condición actual del sector eléctrico en México

31

Después de que Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde no lograran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados para avalar la iniciativa de reforma eléctrica, este lunes aprobaron de inmediato la reforma a la Ley Minera propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de defender al litio.

El doctor Fluvio Ruiz Alarcón dijo que el sector eléctrico en México queda en la incertidumbre total sobretodo en la resolución de la corte en cuanto a la Ley de la Industria Eléctrica. 

Agregó que no hubo una resolución clara por parte de los ministros por lo que existen elementos para pensar que dicha modificación a la Ley Eléctrica es inconstitucional, por lo que los amparos generales seguirían su curso.

“Por otro lado, al no alcanzarse la mayoría calificada pero ahora en la Cámara de Diputados, pues esta iniciativa constitucional (…) que tampoco pasó. Creo que sí estamos en un momento en el que hay una gran incertidumbre en el sector eléctrico, tanto para el gobierno porque sus decisiones de política pública pues se han judicializado como para los inversionistas en cuyos proyectos no hay claridad en cuanto al contexto jurídico en el cual se desempeñan”.

Respecto a la reforma a la Ley Minera, Ruiz Alarcón explicó que es muy complicado establecer la nacionalización del litio porque no terminarán las concesiones ya otorgadas, por lo que en los próximos años veremos algún ente público encargado de la explotación del litio y también de brindar la continuidad a las empresas privadas exitosas en ese terreno.

“Necesitamos construir un diseño institucional que pueda ser aceptado por la inmensa mayoría de las fuerzas políticas y sociales y eso va a reducir la incertidumbre (…) Ojalá realmente lo espero que en los próximos meses se puedan hacer estas modificaciones con el respaldo mayoritario y que puedan en ese sentido hacer que el contexto sea propicio tanto para la actividad pública (…) pero que exista la posibilidad de reglas claras para la inversión privada complementaria”, concluyó.  

Lee también: Desnaturalizaron Revocación de Mandato; abstención del 80%, claro mensaje: Burgoa