Durante la gestión de Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó que se perdieran 93% de expedientes que comprobaban el ejercicio de recursos del programa de la Escuela es Nuestra en 2021, por parte de los Comités Escolares.
De acuerdo con la fiscalización de cumplimiento 265, practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a dicho programa, de 68 mil 665 planteles educativos que recibieron presupuesto, solo se conservaron documentos de 4 mil 739, debido a que la plataforma donde los padres subían los archivos fue cambiada y en ese proceso se perdieron miles de documentos.
La Auditoría descubrió esa anomalía porque requirió a la SEP una muestra de expedientes para revisar el programa, pero la dependencia, dirigida por la aspirante a la gubernatura del Estado de México, solo entregó 32 archivos e informó que, en total, solo contaba con 6.9% de los documentos que comprobaban el ejercicio de recursos de 2021.
Educación Pública justificó que 93% de los documentos “ya no se pueden visualizar actualmente en la plataforma del programa, porque en 2022 la plataforma migró del sistema denominado Sider a uno nuevo denominado InfoLeen”.
- No habrá mano dura contra criminales: AMLO
- El SAT ya no podrá verificar identidades, según la SCJN
- “Golpe de Estado técnico” por parte de la SCJN, acusa el presidente López Obrador
- La periodista Carmen Aristegui es nombrada ‘héroe de la libertad de prensa’
- Publica gobierno decreto que extingue Financiera Rural
- Partido Verde se suma a candidatura de Armando Guadiana en Coahuila: Lenin Pérez rechaza declinar
- Niños y niñas podrán elegir entre falda o pantalón tras aprobación de uniforme neutro
- Coadyuvan Gobiernos de Puebla y Tlaxcala para garantizar seguridad y paz en zona limítrofe: Sergio Salomón Céspedes
- La 4T apoya a AMLO tras ser declarado persona non grata en Perú
- «Mientras no haya democracia», no queremos relaciones económicas con Perú: AMLO
- AMLO reitera interés en Banamex
- PIB de México subió 1% en el primer trimestre, reporta Inegi
La SEP aseveró que la plataforma Sider ni siquiera le pertenecía ni la gestionaba, pues se trata de un sistema de la Secretaría del Bienestar para el registro de beneficiarios de programas sociales, por lo que fue esa dependencia la que integró los expedientes electrónicos y les entregó a los comités de padres un usuario y contraseña para subir su información.
Sin embargo, en la transición a una plataforma propia de La Escuela es Nuestra se perdieron los archivos de 2021, por lo que Educación Pública señaló a la ASF que “desconoce el número y contenido de los expedientes de actividades que se encontraban registrados al momento de la migración, debido a que no había una periodicidad o un tiempo establecido para se subieran la información en la plataforma o para que comprobaran los recursos”.
El ente fiscalizador concluyó que la “dependencia no los resguardó para el seguimiento, control y evaluación de las acciones realizadas en los planteles beneficiados con los recursos federales”.
Otra de las consecuencias de la pérdida de miles de archivos, correspondientes a 2021, según la ASF, es que no hay registros para dar seguimiento, transparentar y rendir cuentas de los proveedores que fueron contratados por los comités escolares para la compra de materiales, realización de obras, así como la adquisición de mobiliario.