México hará hoy pedido de vacunas a Pfizer: subsecretaria de SRE

El 71% de la población mexicana considera que la pandemia de coronavirus durará más de cinco meses en territorio nacional, si bien el proceso de vacunación en México podría iniciar pronto, existen sectores que muestran desconfianza para aplicarse el medicamento.

El 56% de los ciudadanos dijo que prefiere esperar a ver cómo reaccionan los demás, mientras que el 10% contestó que no se inocularía; por otra parte, el 33% dijo que le gustaría ser de los primeros en vacunarse.

En la encuesta de El Financiero, se mostró que la población tiene esperanza en esta vía, pues 70% de los encuestados consideró que el antídoto estará listo pronto y se podrá aplicar a los primeros sectores con el fin de mitigar los contagios.

Advertisement

Alertan sobre uso «egoísta» de cubrebocas con válvula

Respecto a este tema, hace un par de días, la subsecretaria para asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado,resaltó que el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, se encuentra afinando “los últimos detalles del proceso de envío e importación de la vacuna”.

Por otra parte, la esperanza de que la pandemia de COVID-19 termine pronto es un tema que se aleja cada vez más, pues la población piensa que la duración de los contagios y las hospitalizaciones a lo largo del país se mantendrá, por lo menos, durante más de cinco meses.

Por otra parte, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dijo que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre) comenzó la búsqueda para identificar si algunos de los casos de infección son provocados por la nueva cepa del virus, la cual fue detectada en el sur de Inglaterra y denominada N501Y.

Finalmente, el funcionario destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los países comenzar una nueva vigilancia sanitaria, esto para conocer si la variante se encuentra en los territorios.