“Sí , hubo una disminución“, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al acceso a servicios de salud en México.
Lo anterior, tras destacar la disminución en cifras de pobreza reportada ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Cuestionado sobre la disminución en acceso a servicios de salud durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal atribuyó el hecho a la desaparición de credenciales del Seguro Popular:
“Sí , en el caso de salud hubo una disminución, pero tiene que ver con el hecho de que tenían apuntados a todos con credencial con el llamado seguro popular. Entonces como ya no están esas credenciales la gente cuando le preguntaron dijeron: no, pues no tenemos seguro”, indicó.
Ayer, Coneval presentó su estimación de pobreza multidimensional 2022 en la que se destaca una disminución en el número de personas en dicha condición con respecto al 2018.
- Inflación repunta a 4.32% en primera quincena de noviembre: Inegi
- Al menos 80 muertos por ataque israelí a campo de refugiados en Gaza
- Xi Jinping y AMLO se reúnen por primera vez en EU
- Starlink, de Musk, gana contrato por mil 500 mdp en México en licitación de Internet
- Las prioridades de la 4T: más dinero para «la mañanera», menos recursos para la salud de los mexicanos
- Afirma la Fiscalía de Aguascalientes que le magistrade, Jesús Ociel Baena, habría sido asesinade por su pareja
- AMLO se reunirá con Joe Biden y Xi Jinping en cumbre de la APEC
- Morena elige candidatas en CDMX, Veracruz, Jalisco, Guanajuato y Morelos
- Aprueba SEP nuevas licenciaturas e ingenierías en Educación Superior
- Inflación continúa disminuyendo; está a 4.26% anual
- Luis Mateo Díez gana el Premio Cervantes 2023
- Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos 2024
De acuerdo con lo reportado, de 2020 a 2022, 8.9 millones de personas salieron de situación de pobreza en México, sin embargo se registró un aumento en la población sin acceso a servicios de salud.
El reporte de Coneval señala que en dicho periodo, el número de personas que carecen de acceso a la atención médica aumentó de 35.7 a 50.4 millones.