La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que no detectaron la presencia del hongo Fusarium solani, culpable de la meningitis en las muestras de medicamentos en las cuales realizaron pruebas de PCR (siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”).
Tras los casos de la enfermedad registrados en el estado de Durango la COFEPRIS dio a conocer los resultados de sus estudios técnicos en muestras analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia.
Asimismo, la dependencia dijo que para algunas muestras de medicamentos se hicieron las pruebas de PCR para la búsqueda del hongo Fusarium solani, sin embargo, no encontró que estuviera presente.
“Las muestras analizadas se han reportado Dentro de Especificación en todas las pruebas. Y se entrega como resultado que no se detectó la presencia de Fusarium solani en las muestras de medicamentos en las cuales se realizó la prueba de PCR”, dijo la COFEPRIS.
- Gobierno potosino y BMW inician nueva era de e-movilidad global
- Anuncia EU nueva ayuda a Ucrania con cohetes de mayor alcance
- Sedena dio la razón a Santiago Creel: por acuerdo, los honores al Lábaro Patrio con la escolta armada en el vestíbulo de San Lázaro
- Morena busca proteger el título profesional de la ministra Yasmín Esquivel
- SCJN obligará a las autoridades a responder peticiones hechas por Twitter
- Encabeza Céspedes Peregrina inicio de la colecta de la Cruz Roja 2023 en Puebla
- Es oficial: gobierno federal publicó decreto para sacar el transporte de carga del AICM
- Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte 54 mil mdp en ‘prestaciones extras’
- Claudia Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso del Colegio Rébsamen
- Sube el costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México
- Protección Civil, una prioridad para el Gobierno de Puebla: Céspedes Peregrina
- Conforme a reglamento, presencia de militares en San Lázaro: Sedena
En el más reciente informe de la Secretaría de Salud, con corte al 8 de diciembre se informó que ya son 72 casos confirmados de meningitis, de los cuales 23 han perecido. Irasema Kondo Padilla, titular de la dependencia local, dijo que hay más de mil 800 casos sospechosos. También la funcionaria exhortó a personas en seguimiento por meningitis, a realizarse pruebas para descartar riesgos.
De entre los pacientes confirmados se encuentra un niño de siete años de edad, de nombre Santiago, quien fue enviado a Estados Unidos para ser tratado por médicos especialistas de ese país.
De acuerdo con una explicación que dio el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, la enfermedad no se transmite de persona a persona, pues debe haber contacto directo con el hongo.
En su momento el zar del coronavirus dijo que estaban analizando con el gobernador de Durango la posibilidad de pedir ayuda a agencias importantes como los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos a través de su División de Enfermedades Infecciosas Causadas por Hongos, de la FDA, académicos de la Universidad de Texas y de Reino Unido para analizar los casos, sin embargo, la Secretaría de Salud no informó si se logró concretar la propuesta.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la enfermedad podría dejar secuelas graves a los pacientes que sobrevivan.