
Ahora que el feminismo se fortalece y adquiere nuevos matices, la figura de Simone de Beauvoir está más viva que nunca. Amante de la libertad y de los derechos en favor de la mujer, nació el 9 de enero de 1908 en París, Francia.
Bautizada con el nombre de Simone Ernestine Lucie Marie Bertrand de Beauvoir, su vida giró en torno a la polémica desde muy joven, cuando a los 15 años, en una noche cualquiera, se asomó por la ventana y dijo que ya no creía en Dios. Fue un escándalo para su madre, quien había formado un hogar estrictamente cristiano.
Y aunque criticaba a la burguesía, su seno familiar perteneció a ese núcleo; sin embargo, cuando Simone era aún niña, su padre, abogado de profesión, decayó por malas inversiones y se convirtió en vendedor de publicidad de un diario, por lo que se volvió alcohólico y asiduo a los burdeles.
Ruptura de cánones en el amor
En 1929, año en que concluyó la carrera de Filosofía en la Sorbona, conoció al que sería el amor de su vida: el filósofo y escritor Jean Paul Sartre. La relación, enraizada y fortalecida, perduró hasta la muerte de él, en 1980, pero nunca hubo un planteamiento entre ambos para consagrarla al matrimonio.

- Detienen al primer mando militar por el caso de hackeo a la Sedena
- Informa Marcelo Ebrard: responsables de la tragedia en Ciudad Juárez fueron presentados ante FGR
- Se deslinda Adán Augusto de tragedia en Ciudad Juárez y dice que Marcelo Ebrard lo tiene que resolver
- El momento en que se desató la tragedia en Ciudad Juárez
- Policía de Nashville investiga móvil de Audrey Hale
- Edmundo Jacobo presenta su renuncia al INE
- Con Federación y Tlaxcala, Gobierno de Puebla refuerza labores para sanear Atoyac y mejorar condiciones medio ambientales
- El 2022, año más violento para periodistas
- DIF estatal de San Luis Potosí refuerza apoyos a pacientes de hemodiálisis
- Son de Guatemala 28 de los 39 migrantes muertos en Juárez
- López Obrador confirma: tragedia del incendio en Ciudad Juárez se originó por protesta de migrantes
- El video en que la autora de la masacre de Nashville irrumpe en la escuela
Sin embargo, en los años 50, Simone conoció al comunista Claude Lanzmann, 17 años menor que ella e iniciaron una relación. Los dos se manifestaron en contra del colonialismo en Argelia y de la guerra en Vietnam. Este capítulo en su vida amorosa no impidió que continuara al lado de Sartre, a quien vio morir el 15 de abril de 1980.
Las letras y el feminismo
Apasionada de la literatura, en 1943 escribió su primera novela: La invitada, un espejo de su relación con Jean Paul Sartre y la declaración, entre líneas, de la presencia de un tercero. Libro en el que hace hincapié sobre la responsabilidad personal y la libertad del individuo, mismos temas que aborda en sus siguientes textos: La Sangre de los otros y Los Mandarines, éste último, galardonado con el Premio Goncourt.

Su reconocimiento como escritora no fue fácil, pues sus ideas no acordes a su tiempo, fueron obstáculos para su encumbramiento inmediato, pero la persistencia de su filosofía continúo, pese a las críticas; así, escribió en 1949 El segundo sexo, obra que la encumbró dentro del feminismo. Aunque considerado como pornográfico e inapropiado por algunos religiosos, transformó el pensamiento francés, sólo cuatro años más tarde de haberse aceptado el voto femenino.
La emancipación de la mujer, su opresión en el hogar por su faceta de madre y el freno a su independencia, fueron algunos argumentos que la consolidaron como precursora del feminismo. Para 1971, se recrudeció su filosofía, al firmar el Manifiesto de las 343, en que reconocía, junto al resto de las mujeres sufragantes, haber abortado. Práctica ilegal en ese entonces. No obstante su ideología hacia el rol maternal, Simone adoptó una niña: Sylvie Le Bon de Beauvoir.
En 1981 escribió su último libro: La ceremonia del adiós, un homenaje a su eterno compañero, quien había fallecido un año atrás.

Tras padecer una neumonía, Simone de Beauvoir murió el 14 de abril de 1986. Después de una lucha constante en favor de la mujer y un activismo incansable en pro del comunismo que la llevó a viajar por Cuba, Rusia, China y Vietnam.
Sus restos descansan junto a los de Jean Paul Sartre en el cementerio parisino de Montparnasse.
También puedes leer: Y los nominados al Oscar son…la lista completa