Con más de dos mil millones de usuarios, Facebook es una empresa mundial que controla buena parte de la información pública que impacta de manera importante en la sociedad.
Diariamente, la red social decide si las publicaciones se quedan o se van de la red.
Debido al contenido tan amplio es que se creó esta Suprema Corte de facebook como ayuda para una mejor cobertura de las publicaciones.

“A Facebook se le acusa de promover teorías de la conspiración, comunicaciones terroristas, un sinnúmero de noticias falsas y hasta llamados genocidas…también se le acusa de censurar expresiones artísticas…y por tanto de violar la libertad de expresión de sus usuarios…total que si remueve porque remueve y si no remueve porque no remueve” afirmó Luz Helena respecto a los motivos para recurrir a el consejo asesor de contenido.
- Van Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por candidatura del Mundial 2030
- AMLO desestimó los videos de funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
- Funcionarios cercanos a Layda Sansores son grabados en video recibiendo fajos de billetes antes de las elecciones en Campeche
- Aumenta hasta 27% en enero el precio del huevo
- Suman más de 5 mil muertos por sismo en Turquía y Siria
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
Un gran poder conlleva una (imposible) responsabilidad: la “Corte Suprema” de Facebook
¿De qué va la Suprema Corte de Facebook?
Este consejo se va a encargar de los casos difíciles mediante un sistema de apelaciones al que cualquier persona del mundo puede acceder en dado caso que se agoten los mecanismos internos de la plataforma.
La Suprema Corte va a escoger discrecionalmente qué casos resolver y cuáles no.
Actualmente está conformado por 40 miembros con cargos que duren tres años y personal de tiempo completo para su administración y operación. Compuesto por expertos en materia legal, periodistas, activistas y demás especialistas, el consejo se sustenta de manera creíble como un órgano autónomo con poder vinculante.
“COVID”, “trolear” y “finde”, ya están en diccionario de la RAE