Los asesores de política nacional y seguridad nacional del presidente electo, Susan Rice y Jake Sullivan respectivamente, explicaron en una entrevista por escrito para la agencia EFE la importancia de contener el “efecto llamada” entre los migrantes.
Además los asesores explican que debido a los cuatro años de restricciones al derecho de asilo bajo el gobierno de Donald Trump, los migrantes consideran la próxima llegada de Biden al poder como una oportunidad para pedir asilo, a lo que dicen que no es el momento adecuado para viajar al norte.
El destino de los migrantes
Respecto a las acciones inmediatas que el presidente electo Joe Biden aplicará en la frontera, Susan Rice dice que se tiene una compromiso de restaurar y respetar las leyes de asilo por lo que muchas políticas de la administración saliente se revertirían de inmediato, aunque aclara que algunas otras tomarán tiempo y que es un proceso que no se va a transformar de la noche a la mañana.
Además, Rice hace un llamado para que los migrantes y los solicitantes de asilo no crean la idea de que la frontera se abrirá por completo para procesar a todos desde el primer día, aclara que se tiene que restaurar y ampliar la capacidad de procesamiento.
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
- Emma Coronel, esposa de «El Chapo», sale de prisión en EU
- Ebrard impugna proceso de selección de candidatura de Morena
“Nuestra prioridad es reabrir el procesamiento de asilos en la frontera de acuerdo con la capacidad para hacerlo de una manera segura y proteger la salud pública, especialmente en el contexto de la covid-19. Este esfuerzo comenzará de inmediato pero se tardará meses en desarrollar la capacidad que necesitaremos para reabrir por completo” puntualizó la asesora.
En tanto, respecto a la promesa de Biden de eliminar el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés y también conocido como “Permanezcan en México”) que ha enviado a más de 60 mil indocumentados a esperar en México sus citas ante jueces migratorios en EE.UU., Jake Sullivan dice que que el presidente electo cumplirá con ese compromiso al principio de su administración pues afirma que ese programa es un desastre que provocó una crisis humanitaria en el norte de México.
“Mientras que desarrollamos la infraestructura, la dotación de personal y los procedimientos necesarios (…) restauraremos las protecciones del debido proceso y comenzaremos a procesar a los solicitantes de asilo que se inscribieron en el programa de manera justa, segura y ordenada” agregó Sullivan.
Centroamérica y la reforma migratoria
Jake Sullivan dice que el presidente electo Biden entiende la profunda ansiedad que la pandemia y el golpe de los huracanes Eta e Iota provocó en los países del triángulo norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) pero advierte que las personas no deben creer que es el mejor momento para viajar hacia Estados Unidos y asegura que la ayuda llegará pronto a esa región.
Además, Sullivan dice que Biden está comprometido con mejorar la situación de la región, primero a través de una ayuda de emergencia a los más afectados por los huracanes, en segundo lugar a establecer programas para que las personas encuentren seguridad y protección cerca de sus hogares para que no pongan sus vidas en manos de traficantes y contrabandistas. Trabajos que asegura comenzarán tan pronto como el presidente electo asuma el cargo.
En tanto a los acuerdos de cooperación de asilo de la administración actual que niegan el derecho a solicitar asilo en Estados Unidos, Jake Sullivan dice “eso no somos como país” por lo que el presidente electo trabajará para que esos acuerdos se anulen rápidamente como parte de la relación bilateral con los gobiernos del triángulo norte.
Lee también: Buttigieg, abiertamente gay, al gabinete de Joe Biden
Respecto a la reforma migratoria prometida por el presidente electo Biden, la asesora Susan Rice dice que abordar el sistema de inmigración es una de sus principales prioridades pero que la administración de Biden necesitará cambios legislativos para poder arreglar las distintas problemáticas que se susciten.
“Nuestro sistema de inmigración necesita una reforma desde hace mucho tiempo y esa necesidad se ha vuelto más urgente en los últimos años. Es por eso que el presidente electo cumplirá con su compromiso de enviar un proyecto de ley al Congreso inmediatamente después de asumir el cargo” agregó Rice.