«Si volvieras a estudiar de nuevo, ¿elegirías la misma carrera?: es la pregunta que se hacen muchos estudiantes cuando llevan un tiempo enfrentándose a la pugna del mundo laboral. Pese a que el éxito de esa elección cada vez está menos asegurado, sí hay algo claro: existen ciertas titulaciones que registran más arrepentidos que otras.
De hecho, más de uno de cada tres estudiantes de grado en 2014 afirmaba cinco años después que o bien habría preferido estudiar otra carrera o bien directamente se arrepiente de haber ido a la universidad.
Algunas carreras hacen a los estudiantes lamentarse más que otros cuando terminan y llegan en pañales a los portales de infojobs o indeed. Un caso claro es Turismo: un 45% de los que terminaron hace cinco años dicen que no volverían a estudiar esa carrera. Una encuesta reciente de ZipRecruiter y de LinkedIn han intentado rastrear el fenómeno. Según sus resultados, el 44% de los solicitantes de empleo con titulación universitaria se arrepienten de su especialidad elegida. Y las carreras con mayor número de arrepentidos son Periodismo (87%), Sociología (72%), Arte (72%), Comunicación (64%) y Educación (61%).
También más de la mitad de quienes terminaron grados del ámbito de la documentación o técnicas audiovisuales consideraron que se equivocaron cinco años después. Por otro lado, las carreras que registran menos arrepentimiento son Medicina, Enfermería y Matemáticas, en las que al menos el 80% de los antiguos estudiantes repetiría si volviera atrás.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
La mayoría de los entrevistados afirma que si pudieran estudiar de nuevo eligirían carreras más técnicas como informática. Es obvio: las ramas con menos empleabilidad son las de Humanidades o Bellas artes, mientras que las carreras de informática y telecomunicaciones tienen mayor éxito laboral.
Según diversos estudios, la carrera más solicitada sigue siendo Administración y Dirección de Empresas, ya que el 10% de las ofertas de empleo piden esa titulación. Tras ella se encuentra Ingeniería Industrial con un 4.6% de las ofertas totales. En tercer lugar, aparece Informática (3.8%). En la última posición del ránking se sitúan las carreras de Psicología, Hostelería y Turismo, con una demanda del 1%. En la cola también hay otras como Geografía e Historia, Ciencias Políticas o Periodismo.