El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, nominará esta semana como secretario de Estado a Antony Blinken, un férreo defensor del multilateralismo, y a la veterana diplomática afroamericana Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU, adelantaron este domingo varios medios estadounidenses.
Blinken, de 58 años y que suele usar su apodo «Tony», es uno de los asesores más cercanos de Biden y ejerció como «número dos» del Departamento de Estado durante los dos últimos años de la presidencia de Barack Obama, entre 2015 y 2017.
Nacido en Nueva York y un férreo defensor del multilateralismo, Blinken es un eurófilo comprometido. Su gran conocimiento del Europa se debe a que cursó la escuela secundaria en París, donde su padrastro, un sobreviviente del Holocausto, ejerció la abogacía, y luego trabajó como abogado en Francia.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
Posteriormente se graduó en la Universidad de Harvard y en la Escuela de Derecho Columbia y tiene una presencia de larga data en política exterior con los demócratas. Blinken se alineó con numerosos ex altos funcionarios de seguridad nacional que han exigido una importante reinversión en la diplomacia estadounidense y un renovado énfasis en los compromisos de Estados Unidos a nivel global.
El nuevo Secretario de Estado, que habla un francés fluido y toca la guitarra en sus ratos libres, tendrá la misión de acercar de nuevo a Estados Unidos a sus aliados y foros multilaterales de los que el país se ha distanciado bajo la actual presidencia de Donald Trump.
Aunque algunos lo perfilan como un centrista con cierta vena intervencionista, Blinken cree en la acogida de Estados Unidos a refugiados, y hace unos meses dijo que, si Biden llegaba al poder, buscaría aumentar la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador para afrontar las causas de raíz que generan la inmigración ilegal hacia el norte.
Sobre Europa, Tony Blinken cree que Estados Unidos debe reconocer al viejo continente como un aliado “al que acudir como primer recurso, no como el último, a la hora de afrontar retos”, dijo en una charla en julio en el centro de estudios Instituto Hudson.
El diplomático, que es judío, reconoció que el futuro Gobierno de Biden podrá dedicar menos recursos a Oriente Medio que los de anteriores administraciones, dado el trabajo pendiente en otras áreas.
Además buscará cambiar la dinámica en la competencia de Estados Unidos con China sin abandonar esa pugna, al promover iniciativas multilaterales en materia de comercio, inversiones en tecnología y derechos humanos en lugar de presionar a naciones para que elijan entre los dos países, según el diario The New York Times.
¿ENCUESTAS EN ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE EU FALLARON?
De ser confirmado por el Senado, Tony Blinken sustituiría en el cargo a Mike Pompeo, cuyas prioridades al frente de la diplomacia estadounidense incluyeron una relación sin concesiones con Beijing y la contención de Irán.
El próximo Secretario de Estado tendrá en sus manos la gestión de los planes de Biden de volver a integrar a Estados Unidos en el Acuerdo de París contra el cambio climático, el acuerdo nuclear con Irán y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Biden nombrará a sus primeros elegidos para integrar su equipo de gobierno este martes, según adelantó su jefe de gabinete, aunque Trump continúe con sus denuncias de fraude sin evidencias pese a la creciente oposición dentro de su propio partido.
El demócrata ha continuado con sus preparativos para asumir la presidencia el 20 de enero, independientemente de los intentos de Trump para impugnar los resultados de los comicios del 3 de noviembre.
CONOCEDOR DE MÉXICO
En abril de 2015, como subsecretario de Estado Antony Blinken visitó la Ciudad de México, donde se reunió con funcionarios del gobierno, líderes empresariales, miembros de la sociedad civil y participantes de intercambios de estudiantes.
En sus reuniones oficiales con varios funcionarios del gabinete, entre ellos el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el jefe de gabinete del presidente, Aurelio Nuño, el subsecretario discutió nuestra continua cooperación en una amplia una variedad de problemas bilaterales, regionales y globales, incluidos nuestros esfuerzos conjuntos para abordar la migración y las discusiones sobre seguridad y asociación económica. En la reunión con miembros de la sociedad civil mexicana, se discutieron los esfuerzos en México para fortalecer las leyes anticorrupción y transparencia, combatir la impunidad y mejorar la gobernabilidad. También se reunió con representantes de varias empresas del sector privado involucradas en el proceso de reforma energética de México. Estas empresas operan en México y compartieron con la Subsecretaria sus reflexiones sobre los recientes avances en la implementación de las reformas y oportunidades para que ambos países trabajen juntos en este sector.