Estimaciones del Banco Mundial indican que la economía de México crecerá 3.7% en 2021, después de que el año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) cayó el 9.0%.
El fenómeno obedecerá, sobre todo, al incremento en las exportaciones toda vez que la economía de Estados unidos tenga un alza; por otro lado, la firma del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) genera un desvanecimiento en la incertidumbre política comercial.
Pese a todo, el crecimiento económico de México para 2021 aún es insuficiente, pues según el Banco Mundial, no alcanza para resarcir las pérdidas de producción del 2020, situación que se frena por la consolidación fiscal planificada y la debilidad de la inversión, entre otros factores.
«Se proyecta que el crecimiento se desacelerará a 2.6 por ciento en 2022 a medida que el crecimiento de la demanda externa se debilite y el impulso a la actividad económica de las mejoras del mercado laboral comience a desvanecerse”: Banco Mundial
El crecimiento de México y sus causas
El crecimiento de la economía nacional se alinea a las proyecciones de desarrollo en América Latina, con un repunte de 3.7% en 2021 y 2.8 por ciento en 2022, después de estimar una contracción del PIB de 6.9% en la región.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
El repunte está supeditado a la vacuna covid-19 que se espera se acelere en la segunda mitad de este año; así como la previsión en el alza de los precios del petróleo y los metales en el mes de junio, con un promedio de 44 dólares por barril en 2021 y 50 dólares en 2022; de tal forma que el repunte depende de la mitigación de la pandemia y la estabilización de los precios de los productos básicos.
“No obstante, el repunte será muy débil y se producirá después de una década de crecimiento lento. En un escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1.9% en 2021 y de 2.3% en 2022”, se lee en el documento.

Si bien América Latina tiene menos del 10% de la población mundial, en la pandemia acumula casi el 20 por ciento de los casos confirmados por covid-19 y cinco de las diez economías más grandes, como Argentina, Brasil, Chile, México y Perú muestran los índices más altos de muertes per cápita.