Evo Morales recibió este domingo el alta médica de la clínica privada donde permanecía internado desde hace dos semanas tras contagiarse de covid-19.
El ex mandatario permaneció en una clínica privada en la ciudad de Cochabamba (centro) al cuidado de “una junta médica del exterior” que no fue identificada, aunque algunos medios aseguran que era asistido por médicos cubanos.
Uno de los médicos que lo acompañaba dijo estar satisfecho por su evolución, al no presentar “serias complicaciones ni daños pulmonares”, aunque le recomendó un par de semanas de reposo para un completo restablecimiento.
Evo Morales dio positivo por covid-19 el pasado 13 de enero.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- El presidente López Obrador viola la veda electoral
- ¿Qué dijeron Delfina Gómez y Alejandra del Moral en sus cierres de campaña?
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
Morales dijo que, “si lo autorizan los médicos”, estaría dispuesto a convertirse en donante de plasma sanguíneo para la recuperación de futuros contagiados, aunque el médico aclaró que tal decisión estará en función de evaluaciones médicas.
Posteriormente, ya en la clínica privada, el propio ex presidente boliviano reveló que los mandatarios de Argentina, Cuba y Venezuela, con quienes sostiene estrechos lazos políticos, le ofrecieron trasladarlo a dichos países para darle tratamiento especializado.
El ex jefe de Estado dimitió en noviembre de 2019 por una fuerte convulsión social interna, tras 14 años en el poder.
Cifras de covid-19
En Bolivia registró este sábado la cifra más alta de fallecidos en la segunda ola de la covid-19 que azota al país. Con 56 decesos en un día y se acerca a los 10 mil muertos y 200 mil casos positivos acumulados.
El último reporte del Ministerio de Salud da cuenta de 56 muertes registradas en esta jornada, una nueva cifra récord en este rebrote que vive Bolivia. Lo que eleva a 9.927 los fallecidos desde marzo pasado, cuando se detectó la enfermedad por primera vez en el país.
TE PUEDE INTERESAR: 17 líderes mundiales que se contagiaron de la covid-19
Hace dos días el reporte diario fue de 54 muertos, mientras que la cifra más alta de fallecidos en toda la pandemia se registró en septiembre pasado cuando el país atravesaba la primera ola, con 102 decesos en un día.
En el país, sobre todo en las regiones más afectadas, se han vuelto a vivir episodios de hospitales saturados y las redes sociales están nuevamente llenas de personas buscando un espacio en terapia intensiva, pedidos de ayuda para encontrar algún medicamento, campañas solidarias para costear tratamientos y obituarios.
La vacunación
El Gobierno aseguró la compra de vacunas rusas Sputnik V y la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya llegada a Bolivia está prevista para marzo y abril, respectivamente.
Un primer lote de 6,000 vacunas rusas arribará al país la próxima semana.
El Gobierno del presidente Luis Arce atribuye el aumento de casos a la aplicación de pruebas masivas para detectar la enfermedad de forma temprana, uno de los pilares de su estrategia contra el rebrote.
Arce, que lleva poco más de dos meses de gestión, levantó en diciembre una prohibición a los eventos masivos para reactivar la economía y descarta volver a la cuarentena rígida que se aplicó en 2020.