
A medida que la situación económica empeora como consecuencia del brote de coronavirus (COVID-19), el gobierno estadounidense tomó medidas para reducir el impacto económico que la enfermedad tendrá en sus residentes. Una de las medidas que ha sido aprobada y ratificada es entregar cheques de ayuda económica a familias migrantes.
¿Quién califica para recibirlo?
Estadounidenses e inmigrantes legales, casi tres millones de ellos con un cónyuge o padre inmigrante indocumentado son aptos para el nuevo paquete de estímulo fiscal aprobado en diciembre pasado por el Congreso americano para hacer frente a los estragos económicos causados por la pandemia del covid-19.
Así lo consideraron estos miércoles investigadores del Migration Policy Institute (MPI), que cifran en 2.9 millones los beneficiarios de una ayuda de hasta 600 dólares bajo la nueva legislación y pagos retroactivos del anterior paquete de medidas (la Ley CARES) de hasta 1,200 dólares por persona.
De esos 2.9 millones de personas, 1.5 millones son niños ciudadanos estadounidenses o inmigrantes legales que viven con padres inmigrantes no autorizados y 1.4 millones son cónyuges ciudadanos o inmigrantes legales de inmigrantes no autorizados.
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
- Coordinación en materia de seguridad mantiene resultados contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí
- Presenta Sergio Salomón Céspedes Feria de Puebla 2023: “simbolizará la unión de poblanos”
- China y Rusia fortalecen alianza
- AMLO califica de «mentiroso» el informe de EU sobre derechos humanos en México
- Exhorta Sergio Salomón Céspedes a poblanos trabajar en unidad para favorecer progreso de Puebla
- Finalmente de acuerdo: López Obrador y la SCJN condenan la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo
- Fortalece SEP acciones para fomentar estilos de vida saludable en primarias
- El presidente López Obrador recibió a congresistas de EEUU en Palacio Nacional
- Corte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin
- AMLO confirma salida de Lázaro Cárdenas Batel a coordinación en Presidencia
- La nueva tarifa en los microbuses de la Ciudad de México
TAMBIÉN PUEDES LEER: Aprueba Cámara de representantes segundo juicio político a Trump
La legislación aprobada por el Congreso en diciembre rectificó la anterior Ley CARES, que impedía que los ciudadanos estadounidenses y los inmigrantes legales en familias de estatus mixto fueran elegibles para recibir pagos para afrontar la covid-19.
Advierten, que algunas poblaciones siguen sin estar cubiertas, incluidos 2.2 millones de niños ciudadanos estadounidenses e inmigrantes legales cuyos padres son indocumentados.
“Las recientes ampliaciones de ayudas a ciudadanos estadounidenses e inmigrantes legales en familias de estatus mixto disfrutaron del apoyo bipartidista”
INVESTIGADORES JULIA GELATT, RANDY CAPPS Y MICHAEL FIX.
ESTÍMULOS
Las expertas indicaron que, a pesar de que estas aportaciones apenas supondrán aumentar las partidas presupuestarias, sí generarán “importantes beneficios para millones de niños ciudadanos estadounidenses”.
El Congreso aprobó un nuevo plan de estímulo económico de $900,000 millones de dólares destinado a paliar el deterioro de la economía debido a la pandemia y que incluye ayudas adicionales al desempleo y pagos directos de $600 dólares a todos los estadounidenses con una renta anual menor a $75,000 dólares.
El plan, mucho menos ambicioso que el aprobado en marzo, valorado en $2,2 billones de dólares y que fue el mayor de la historia del país, sí que permite a millones de inmigrantes y familiares directos de indocumentados recibir ayudas económicas.
MPI calculó que quedaron fuera del plan de la primavera 5,1 millones de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes legales y todo porque eran hijos o cónyuges de inmigrantes no autorizados.
Seguirán excluidos los 9,3 millones de inmigrantes no autorizados cuyos ingresos son lo “suficientemente bajos como para cumplir con los umbrales de elegibilidad”.
Preguntas frecuentes sobre cheques de estímulo
