Donald Trump «singularmente responsable» de el violento asalto al Capitolio de Estados Unidos en enero pasado por lo que la absolución en el juicio podría dañar la democracia del país, así lo dijeron legisladores demócratas a una semana de que comience el juicio político contra el expresidente.
El mes pasado, la Cámara de Representantes votó a favor del impeachment contra Trump por incitar a sus seguidores a tomar el edificio del Congreso el pasado 6 de enero, por lo que es el primer presidente de EU en someterse dos veces a un juicio político, tras su absolución del primero en febrero de 2020.
Discurso incitador
La acusación reside en el discurso que pronunció el expresidente ante una multitud en la explanada de Washington en el que afirmó que Joe Biden robó las elecciones y los incitó a marchar hacia el Congreso y mostrar fuerza.
Fue así como la turba enardecida, irrumpió en el edificio, hirió de muerte a un oficial, destrozó muebles y obligó a los aterrorizados legisladores a esconderse por horas, lo que retrasó la certificación de la victoria del presidente Biden.
- Banxico mantiene tasa en 11.25%; advierte panorama inflacionario incierto
- México convoca a reunión de 10 países para hablar de migración
- Se publicarán mensajes entre criminales ligados al caso Ayotzinapa: AMLO
- Liberan a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, tras secuestro
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
Gerentes del juicio
Miembros de la Cámara de Representantes, denominados los “gerentes del juicio político” presentaron un escrito de 77 páginas en el que exponen el caso para que el Senado condene a Trump, argumentando que deben proteger a los ciudadanos de un presidente que provoca violencia para perturbar la democracia.
“Si provocar un motín insurreccional contra una sesión conjunta del Congreso después de perder una elección no es un delito imputable, es difícil imaginar cuál sería…Si esto no se condena, los futuros líderes se animarían a intentar retener el poder por todos y cada uno de los medios, y sugeriría que no hay una línea que un presidente no pueda cruzar” señala el escrito.
¿Es inconstitucional?
El juicio se aprobó por la Cámara de Representante el pasado 13 de enero y Trump terminó su mandato el 20 de ese mes.
“El presente proceso es discutible y por ello nulo, ya que el 45º presidente no puede ser destituido de una oficina que ya no ocupa” afirmaron los abogados del exmandatario, Bruce Castor y David Schoen.
Además, dijeron que el discurso de Trump en Washington y su negativa para aceptar los resultados de la elección, está protegidos por la libertad de expresión.
Creía en resultados sospechosos
“El presidente ejerció su derecho de la Primera Enmienda de la Constitución para expresar su creencia de que los resultados de la elección eran sospechosos” escribieron los abogados.
Sin embargo, el legislador demócrata Adam Schiff, líder en el primer juicio político contra Trump, afirmó que se trataba de un argumento falso.
“No existe una defensa de la Primera Enmienda para ignorar y violar tu derecho constitucional” afirmó Schiff.
En tanto, los demócratas rechazaron el razonamiento de no juzgar a Trump por no estar ya en el cargo.
“No hay una excepción de enero para el juicio político o cualquier otra disposición de la Constitución…un presidente debe responder por su conducta desde su primer día en el cargo hasta el último” escribieron en el documento.
El escrito de los demócratas menciona varios videos que muestran a Trump incitando a la multitud a cometer actos violentos y los gritos de los manifestantes gritando “¡Cuelguen a Mike Pence!”. Por lo que se espera que se utilicen como prueba en juicio.
Trump y su negación ante la derrota
Desde las elecciones del 3 de noviembre, Trump argumentó que le robaron la elección mediante un fraude masivo pero decenas de tribunales en varios estados encontraron que es un argumento sin fundamentos.
Es por ello que los gerentes del juicio político destacaron que la constante insistencia de Trump en acusaciones sin prueba, impulsó a sus partidarios a respaldar los esfuerzos de revocar la victoria de Biden.
Animó a la turba
Tras el fracaso de esos esfuerzos, Trump convocó a una turba de sus seguidores y los animó a lanzarse frenéticamente hacia el Capitolio.
En tanto la administración del presidente Biden observarán cautelosamente el proceso de defensa de Trump para evitar que existan nuevamente actos violentos.
“Observar el potencial de violencia es algo que haremos de cerca” dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.
Lee también: Sobre Capitolio, republicanos como abusadores sexuales: congresista