InicioAparadorTwitch la nueva sensación: ¿Qué es y cómo funciona?

Twitch la nueva sensación: ¿Qué es y cómo funciona?

Twitch es una plataforma de videos en vivo en línea que en los últimos años consumen tus hijos, hermanos, sobrinos y primos más jóvenes. Para ellos, es su televisión

Twitch es una plataforma de videos en vivo en línea que en los últimos años consumen tus hijos, hermanos, sobrinos y primos más jóvenes. Para ellos, es su televisión.

Para entender mejor, por lo general se trata de una persona que pone una cámara frente a su computadora, empieza la transmisión en vivo y desde su silla charla directamente con su audiencia sobre cualquier tema que se te pueda ocurrir mientras juega un videojuego, analiza una noticia o comenta publicaciones en la red.

Publicidad

Al inicio, Twitch lo usaban fundamentalmente los gamers, aficionados a los videojuegos que retransmitían sus partidas con toda una red de seguidores. Millones, en muchos casos.

Pero en los últimos meses la plataforma ha mutado rápido y se ha llenado de creadores de contenido con canales de toda índole: influencers, cocineros, viajeros, periodistas o artistas. Ser streamer (como se le conoce a los que retransmiten) parece estar de moda.

«TWITCH HA LLEGADO EN EL MOMENTO OPORTUNO Y LO HA EXPLOTADO. LA EXPANSIÓN DE LA CULTURA GAMER Y LAS MEJORAS TECNOLÓGICAS LE HAN VENIDO DE MARAVILLA». T.L TAYLOR, ESPECIALISTA EN CULTURA GAMER ONLINE,

Cada día Twitch recibe un promedio de 26,5 millones de visitantes y cada mes más de 6 millones de personas transmiten contenidos propios, según datos de la plataforma.

Y varios de los creadores de contenido más populares ganan millones en publicidad, patrocinio y donaciones.

¿Cuándo Twitch alcanzó el éxito?

Los expertos coinciden en que el gran boom de Twitch se produce cuando Amazon lo compra por US$1.000 millones en 2014.

En una entrevista para la BBC Mundo, Elena Neira, profesora de estudios de comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, en España comento que ya antes era una plataforma consolidada, pero a partir de ahí y del auge de videojuegos como Fortnite, Twitch despega de manera definitiva.

A muchos puede parecerle raro, o al menos curioso, que tanta gente pueda entretenerse mirando cómo otros juegan videojuegos.

Pero dice la socióloga estadounidense T.L Taylor, especialista en cultura gamer online, que este placer viene de lejos.


«Ver a otros jugar es una modalidad poderosa que se intenta llevar a cabo desde los años 80, lo que pasa es que ahora se ha progresado mucho por la mejora de las infraestructuras de internet y dispositivos como cámaras, audífonos y micrófonos», explicó Taylor a BBC Mundo.

Twitch y la pandemia

No solo la compra de Amazon impulsó a la plataforma. Como a muchos otros servicios en internet, la pandemia de coronavirus también ha consolidado un cambio paradigmático para Twitch.

«Durante el confinamiento quizás se ha hecho más evidente que Twitch ha abandonado un poco el reducto de videojuegos y se ha convertido rápido en una plataforma con transmisiones más típicas, una alternativa seria a Youtube», explica Neira.

A mediados del 2020, ya consolidados muchos de los confinamientos nacionales por todo el mundo debido a la pandemia.

Twitch experimentó un crecimiento del 56 por ciento en el total de horas consumidas, superando entre abril y junio la marca de cinco mil millones de horas, según datos de la consultora especializada Streamelements.

«Creo que gran parte de la clave del éxito de Twitch se debe a que combina perfectamente el disfrute de la visualización de los contenidos con un potente sentido de comunidad. Esto es un fenómeno global», dice Taylor.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Novedades de Zoom Rooms en línea con pandemia

¿Y la televisión se siente amenazada?

El crecimiento es tal que muchos debaten si la consolidación de servicios variados como Youtube, Netflix, y ahora Twitch están propiciando la decadencia de la televisión tradicional.

La profesora Taylor pone un ejemplo: «Antes, los organizadores de eSports soñaban con que sus competiciones fueran transmitidas en la televisión tradicional, pero poco a poco se han ido convenciendo de que en realidad no la necesitan».

Sin embargo, Elena Neira opina que es un error plantear el fenómeno Twitch como un «ladrón» de audiencias de televisión.


«Lo que pasa es que ahora consumimos muchos medios diversos. Pero sí que es verdad que la televisión en parrilla está envejeciendo y para casos muy puntuales no consigue renovarse», explica.

Twitch y su parte ‘perversa’

Al igual que otras plataformas en internet, Twitch tampoco está exenta de preocupaciones por cuestiones de privacidad e inclusividad.

A fines de diciembre, el servicio anunció nuevas políticas sobre conductas de odio y acoso con el objetivo de proteger a sus usuarios.

«Sabemos que muchas personas en Twitch, especialmente mujeres, miembros del colectivo LGBTQIA, negros, indígenas y personas de color desafortunadamente continúan experimentando una desproporcionada cantidad de acoso y abuso en línea, incluyendo en nuestro servicio», dijo Twitch en un comunicado.

En los últimos meses, la plataforma ha expulsado a algunos streamers por comportamientos indebidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES