Este 9 de marzo colectivos feministas convocan a un segundo paro nacional, denominado «Un Día Sin Nosotras».
El objetivo de esta protesta es mostrar el papel clave que juegan las mujeres en todas las actividades de todos lo niveles y cómo deben de lidiar todos los días con condiciones de desigualdad de varios tipos.
El paro también exige un alto a la violencia de la que son víctimas todos los días las mujeres y la cifra de feminicidios que cada vez va al alza.
A este paro se unen empresas, escuelas y distintos sectores, la exigencia no es que se pare sino que se logre dejar en claro el trabajo con el que cumplen las mujeres y que en muchas veces cobran sueldos por debajo de otros.
Hasta el momento por medio de comunicados algunas universidades han anunciado que permitirán la ausencia de mujeres, el objetivo es que no existan sanciones ni descuentos.
Convocatoria a paro nacional “Un Día sin Mujeres”
El Colectivo Brujas del Mar convocó al segundo paro nacional “Un Día Sin Mujeres” o también conocido como “Un Día sin Nosotras” para este 9 de marzo de 2021.
A través de sus redes sociales, el colectivo que logró que millones de mujeres pararan en 2020, convocó a este paro a nivel nacional.
El colectivo convocó así a las mujeres a través de sus redes sociales:
Arussi Unda Garza, líder del colectivo feminista, hizo un llamado a las mujeres de todo el país para que dejen de trabajar, estudiar y que no realicen ningún tipo de operación bancaria, ni utilicen las redes sociales.
El colectivo Brujas del Mar detalló que las mujeres que por algún motivo no puedan ausentarse de sus trabajos pueden acompañar el paro nacional vistiendo de morado.
“En el caso de las chicas que estudian el tema es no conectarse a sus clases en línea, misma situación del año pasado si por alguna razón no se puede parar usar un distintito morado, evitar hacer transacciones de dinero, no usar redes sociales, es repetir la dinámica en este contexto”, expresó.
También puedes leer: El rostro de la impunidad: se duplican feminicidios en 5 años
¿Paro de mujeres representa un impacto económico?
Según datos de las cámaras empresariales a nivel nacional, el paro nacional “Un Día sin Mujeres” de 2020 generó un impacto económico por 30 millones de pesos a nivel nacional.
El colectivo convocó este lunes a realizar una cadena humana donde se invita a las mujeres a participar en un llamado para parar la violencia y los feminicidios.
Invitó a los familiares de las víctimas de feminicidios en Veracruz o desaparición forzada para acudir al asta de bandera o también llamada plaza de la Soberanía a participar en esta cadena de mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer.
¿Qué hacer el 9 de marzo?
- No vayas a tu trabajo
- No asistas a tu clase virtual
- No salgas a hacer ejercicio
- No hagas labores domésticas
- No compres en tiendas
- No compres en cafeterías, bares o restaurantes
- No compras en línea o en apps
- No vayas a plazas comerciales
- No vayas a pagar ningún servicio doméstico
- No vayas al banco, ni uses tarjetas bancarias
- No cargues gasolina
- No uses redes sociales
- No utilices el transporte público