Como parte de una exploración realizada en el templo de San Mateo, ubicado en Santa Elena, Yucatán, fueron halladas una caverna y una cascada en la parte inferior del recinto. Los trabajos concluyeron en noviembre de 2020 y hasta hace apenas unos días se dieron a conocer los resultados.
Todo comenzó cuando las autoridades de la localidad convocaron a especialistas para efectuar una análisis en una cavidad subterránea naciente en la plaza pública del municipio. El objetivo era llevar a cabo un mapeo topográfico del sitio para conocer sus características y evitar que las personas sufrieran accidentes al ingresar.
La cueva que condujo a una cascada
Lo que atrajo durante la expedición fue el origen del flujo constante de agua en el recorrido, que terminó por convertirse en cascada al final de la cueva. Los expertos analizaron el hecho debido a que la velocidad del flujo no es común en Yucatán, por su relieve no tan pronunciado y por la falta de lluvia en la zona.
De modo que al realizar la exploración con técnicas verticales, encontraron un túnel que va hacia una cascada subterránea, que pudo haberse construido en el siglo XVII o XVIII; es decir, durante la Colonia; además, hallaron restos de cerámica de tiempos prehispánicos.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- ¿Qué dijeron Delfina Gómez y Alejandra del Moral en sus cierres de campaña?
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
El templo de San Mateo
La iglesia pertenece a la orden de San Francisco y al parecer data de 1779. En agosto de 1980 fue sometida a varias remodelaciones, momento en que fueron encontrados en la parte inferior del piso, 12 ataúdes con cuerpos de niños en parcial estado de momificación, de los cuales, cinco volvieron a sepultarse, tres se trasladaron a Mérida para su análisis forense y los otros cuatro se entregaron a personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su análisis y conservación. Tiempo después fueron devueltos y se exhiben en un museo contiguo.
También puedes leer: Polémica en Brasil tras gigantesca escultura de una vulva femenina
Las momias, que han hecho famoso al templo, corresponden a pequeñas con edades entre los tres y seis años de edad, ataviadas con vestidos de algodón blanco con flores rosadas, amarillas y azules; calcetines, gorros y chales. Una de ellas porta un abanico de papel de colores y las cuatro tienen los brazos cruzados sobre sus cuerpos.

Aunque sus órganos internos han sido devastados por el tiempo, aún conservan cabello, uñas, pestañas, dientes y piel. Se cree que el efecto bacteriano de la madera de los ataúdes, el clima, la cal del piso donde se sepultaron y las ranuras de los féretros que permitieron el paso del aire durante la descomposición, hayan permitido su estado de momificación.
De acuerdo con los estudios, es posible que pertenezcan a familias adineradas o que sean hijas de un grupo de alemanes que llegaron a Yucatán en el siglo XIX.
