La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió la convocatoria para nivel Licenciatura ciclo escolar 2023-2024. En ese sentido, quienes buscan un espacio en este nivel podrán realizar el proceso en los sistemas conocidos como: escolarizado, Universidad abierta y a distancia.
De acuerdo con la autoridad escolar, la prueba de reactivos se realizará del 13 de mayo al 4 de junio del presente año. Su aplicación estará sujeta a instrucciones y medidas que las autoridades sanitarias determinen durante esas fechas, debido a la pandemia de COVID-19 que se mantiene latente en todo el país.
¿Cuál es el proceso para el registro?
- En primer lugar se deberá contemplar el llenado de registro del 30 de enero al 5 de febrero. Para ello, tendrá que ingresar al siguiente enlace.
- Enseguida, deberá realizar el pago de derechos para participar del 30 de enero al 7 de febrero, siendo está la fecha límite para lograrlo. La hora máxima ese mismo día para llevar a cabo el desembolso es a las 15:59 horas.
- Luego deberá imprimir su cita para acudir a la toma de fotografía y digitalización de datos del 31 de enero al 8 de febrero.
- Del 29 de abril al 4 de mayo se dará pauta para imprimir la boleta credencial. De acuerdo con los organizadores solo se realizará en esas fechas.
- Seguir el proceso que le arroje el sistema como obtención de croquis, entre otras cosas.
Los estudiantes deberán imprimir su guía, la cual también estará disponible por la plataforma de internet de la UNAM antes mencionada. Posteriormente, solo deberán estar al tanto de la fecha de admisión de la prueba que será a partir del 13 de mayo.
Según la máxima casa de estudios, la publicación de resultados será el 21 de julio. Se pide a los aspirantes conservar su boleta credencial, pues solo con ella conocerá los resultados.
- Gobierno potosino y BMW inician nueva era de e-movilidad global
- Anuncia EU nueva ayuda a Ucrania con cohetes de mayor alcance
- Sedena dio la razón a Santiago Creel: por acuerdo, los honores al Lábaro Patrio con la escolta armada en el vestíbulo de San Lázaro
- Morena busca proteger el título profesional de la ministra Yasmín Esquivel
- SCJN obligará a las autoridades a responder peticiones hechas por Twitter
- Encabeza Céspedes Peregrina inicio de la colecta de la Cruz Roja 2023 en Puebla
- Es oficial: gobierno federal publicó decreto para sacar el transporte de carga del AICM
- Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte 54 mil mdp en ‘prestaciones extras’
- Claudia Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso del Colegio Rébsamen
- Sube el costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México
- Protección Civil, una prioridad para el Gobierno de Puebla: Céspedes Peregrina
- Conforme a reglamento, presencia de militares en San Lázaro: Sedena
Será importante destacar que cualquier incumplimiento de alguno de los requisitos o irregularidad de la presente convocatoria dará como resultado la cancelación inmediata del registro del aspirante. El día de su examen no se permitirá el acceso y uso de mochilas, gorras, sombreros o cachuchas, teléfonos celulares, audífonos, calculadoras, dispositivos electrónicos, pulseras, relojes, armas u objetos punzocortantes. Tampoco se permitirá el acceso a aquellos alumnos que se encuentren en estado de ebriedad, con aliento alcohólico, bajo la influencia de algún narcótico que altere el orden. En caso de encontrarse en alguno de estos panoramas se cancelará la inscripción.
Los resultados del examen diagnóstico se verán reflejados el del 21 al 27 de julio, mismo período en que deberán realizar el examen. Posteriormente deberá iniciar con la presentación de los documentos vía internet entre el 24 y el 4 de agosto.
Los alumnos que consiguieron aprobar tendrán que inscribirse en los planteles del 7 al 11 de agosto, para finalmente presentarse a las clases el 14 de agosto.