Upcycling, creatividad que ayuda al medioambiente

El objetivo es aprovechar algún objeto que consideramos cumplió su tiempo de vida y darle un nuevo propósito para evitar su desecho

96

El upcycling o supra reciclaje es la práctica de tomar aquellos objetos y materiales que estamos por desechar, y someterlos a un proceso que les dé un nuevo propósito.

Como consumidores uno de nuestros principales problemas son los desechos. Solemos catalogar como desecho aquellos materiales que a nuestro parecer, ya cumplieron con su propósito de vida. Pero esto sólo genera mayor contaminación.

Una sociedad con mayor conciencia ambiental nos invita a ser creativos y responsables con aquello que consumimos.

El upcycling no sólo disminuye la cantidad de basura, sino también ayuda explotar nuestra creatividad y encontrar elementos que complementen nuestros espacios.

Esta tendencia recuerda al arte povera, una corriente italiana que recibió su nombre en la década de los 60 y apremiaba el uso de materiales humildes. 

Usaban desechos como vidrio, maderas de construcción, ramas, rocas, tierra y objetos diversos para crear piezas de arte y decoración que daban nuevo propósito a los materiales y envejecen bien gracias a su carácter natural.

Aquí algunas ideas para aplicar el upcycling en tu decoración, ejercitando tu creatividad y al  mismo tiempo ayudar al medioambiente.

A darles un nuevo propósito 

Puedes empezar por separar envases de vidrio, productos plásticos, materiales orgánicos no compostables y textiles. 

También saldrán algunos desechos metálicos o electrónicos pero estos son menos comunes o constantes.

Clasificar los desechos te ayudará a poder imaginar de manera más clara qué hacer con ellos

Lo más importante al momento de hacer upcycling es pensar en piezas que de verdad vayan a tener un propósito. Si creas un nuevo objeto sólo por crearlo, terminará por convertirse en desecho. 

En cambio, si desde un principio piensas en que tal vez ese muro necesita un remate visual, necesitas una nueva estantería, un mueble para descansar los pies, o hasta vasos; podrás construir algo que de verdad aporte a tu vida.

Inspírate en el arte povera, como un estilo de vida responsable para tener nuevas ideas.

Lee también: Conoce los efectos que el café produce en el cerebro

Manos a la obra

Lo más importante es procesar para obtener un nuevo producto, pero no contaminar. 

Evita usar pinturas con activos tóxicos, aerosoles o químicos que puedan dañar el ambiente. Prefiere acabados naturales, pero toma en cuenta que ciertos materiales sí tienen que llevar intervención por su naturaleza.

Por ejemplo, ¿recuerdas esa moda de usar palets de madera para la creación de muebles? Estos y los huacales siguen siendo un material popular por su bajo costo y versatilidad. 

El problema es que estuvieron expuestos a animales y vegetales que pueden portar bacterias e insectos por lo que debes fumigarlos y darles acabado para evitar que terminen por traer un problema en lugar de una solución.

Si quieres pintar textiles u objetos de origen orgánico, prefiere tintes naturales. El café, por ejemplo, es un buen pigmento cuando se buscan acabados en ese tono.

También la bugambilia puede ayudarte con acabados rosas y el cempasúchil, para naranjas.

Algunas ideas de upcycling

Para los desechos textiles puedes hacer tapetes para el baño. Corta la pieza en tiras largas y después téjelo para poder tener un tapete en donde secar los pies saliendo de la regadera.

Si tienes mascotas puedes rellenar su cama con estas tiras para hacerla más cómoda. Lo más fácil es usar el desperdicio textil como trapos para la limpieza, pero la creatividad es el límite. 

Por otro lado, los envases de vidrio se pueden convertir en vasos, corta la parte superior donde se estrecha el cuello y lija bien para evitar accidentes. 

El cuello de las botellas no se desecha, este puede servir como candelabro para portar velas.

¿Has escuchado de los eco-ladrillos?

Es una práctica que consiste en rellenar con envolturas plásticas un envase plástico hasta dejarlo totalmente rígido. 

Existen asociaciones que emplean estos envases para la construcción. Lo que puedes hacer es cubrirlos con una tela y colocar sobre ellos un vidrio o tabla de madera para crear una mesa.

Tal vez si pones muchos juntos y la tabla es más larga puedes hacer una banca. Las opciones son infinitas. 

Lo importante es que te diviertas, ayudes al medio ambiente y des nueva vida a tus espacios. 

Si no te animas a dar el primer paso, busca aquellas marcas que están creando mobiliario a partir de residuos.